En algunos casos, también permite crear, modificar, suprimir un bien e imprimir la ficha del bien.
Para mayor información, consulte Otras condiciones.
Desde esta función, también puede acceder a las acciones, movimientos y procesos individuales que se pueden realizar en el bien. Asimismo, los bienes pueden ser objeto de un cierto número de procesos o movimientos masivos mediante procesos dedicados a los que se accede desde el submenú Gestión de bienes/Procesos.
Un bien contable corresponde principalmente a un inmovilizado, pero también puede ser un bien en arrendamiento financiero o un bien en concesión.
Un bien también puede estar vinculado a uno o varios elementos físicos correspondientes al equipamiento utilizado por la sociedad. Dichos elementos contienen la información necesaria para realizar el seguimiento del equipamiento. En este caso, el icono que representa la vinculación del bien a los elementos físicos aparece en la cabecera de la función. Dicho icono se reemplaza por
cuando el bien está vinculado a elementos con movimientos en espera.
Un bien contable puede tener dos imputaciones contables y dos valoraciones; una para las cuentas de las sociedades y otra para las cuentas consolidadas.
El referencial de la sociedad se puede gestionar según las normas contables nacionales CRC2002-10.
El referencial del grupo se gestiona según las normas internacionales IAS/IFRS.
Los bienes se pueden organizar y agrupar siguiendo estas dos nociones: conjunto y estado.
La noción de conjunto permite asignar a los bienes una referencia de agrupación, que puede ser libre o corresponder a la referencia de un bien perteneciente a la misma planta financiera. Los bienes que pertenecen a un mismo conjunto son independientes y no se vinculan mediante reglas de gestión comunes.
Un bien puede tener uno de los siguientes estados:
El establecimiento de la relación Bien principal – Bien componente permite, cuando los componentes de un inmovilizado necesitan sus propios métodos o tasas de amortización o son objeto de reemplazamientos regulares, contabilizarlos por separado desde el principio y en reemplazamientos sucesivos.
Lo mismo ocurre con los gastos de mantenimiento y servicio que son objeto de programas plurianuales de grandes reparaciones, que deben contabilizarse como un componente distinto del inmovilizado. Por lo tanto, el coste de un bien se puede dividir entre los distintos elementos que lo componen para que cada elemento se pueda contabilizar por separado. Los bienes agrupados de esta manera permanecen vinculados y su gestión es interdependiente. Por ejemplo, una acción en el bien principal, como una baja, puede trasladarse a sus componentes.
Las listas de selección disponibles presentan esta organización:
Consulta la documentación de Puesta en marcha
La pantalla de entrada está formada por una cabecera, que muestra los datos de identificación del bien, y de una a cinco pestañas en función del nivel de detalle deseado y de las pantallas de entrada parametrizadas en la función Transacción objetos específicos:
Asimismo, se pueden introducir datos complementarios sobre características específicas del bien en las siguientes ventanas de entrada adicionales, a las que se puede acceder mediante el submenú Opciones:
Una vez validada la creación del bien, en esta pantalla solo se pueden modificar algunos datos. Por ejemplo, el Estadode la adquisición, la Naturaleza de entrada, la Cantidad, el Tipo de inmovilizado, el Tipo de estabilidad, el número de Conjunto, las Imputaciones presupuestarias y los Campos libres.
Otros datos solo se pueden modificar mediante los procesos, acciones y movimientos que se pueden realizar en el bien a lo largo de su vida.
Puede acceder a algunos de estos procesos mediante las Acciones específicas disponibles en el panel de selección, como la creación de bienes por inmovilización de gastos, la asociación de gastos, el cálculo y la simulación del plan de amortización.
Otros están agrupados, según su naturaleza, en estos dos submenús:
- Acciones para acceder a las siguientes ventanas con las acciones que se pueden realizar en el bien:
Movimientos para acceder a los distintos procesos que conducen a los movimientos del bien:
Presentación
La cabecera contiene los datos de identificación del bien, la planta financiera en la que se encuentra, su referencia y su descripción.
Haga clic en el icono Eventos para mostrar el histórico de los eventos generados para el bien.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Bloque Número 1
| Este campo muestra la sociedad vinculada a la planta financiera. |
| Este campo obligatorio permite introducir la planta financiera a la que pertenece el bien. |
| Este indicador señala si el bien está Activo. |
| El icono Al hacer clic en este icono, se abre la ventana de opción Elementos físicos. |
|   |
Bloque Número 2
| Los bienes se identifican de manera única con una referencia compuesta por un máximo de 20 caracteres alfanuméricos.
La referencia asignada al bien depende de la parametrización del contador asignado al campo Referencia bien contable del módulo de Inmovilizados (funciones Estructuras y Asignación de contadores). Los bienes dados de baja en el ejercicio en curso o en el siguiente ejercicio, en al menos uno de los contextos, se identifican mostrando la referencia y la descripción en rojo. |
| Este campo muestra la descripción principal del bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se alimenta por defecto con la descripción del gasto principal. Seleccione Parametrización sociedad desde el icono Acciones del campo para mostrar una descripción de la estructura contable de la sociedad: legislación, modelo contable, referenciales, planes de cuentas, naturalezas analíticas y planes de amortización. |
| Este campo muestra la descripción complementaria del bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se alimenta por defecto con la descripción del gasto principal. |
Cerrar
Presentación
La pestaña Principal permite introducir:
Si se parametrizan Asociaciones de campos para el objeto Bien contable de tal forma que los campos vinculados a los métodos de amortización, en los planes gestionados por la sociedad, se determinan con la Familiay/o el Código contable, los datos introducidos en esta pestaña son los mínimos para poder crear un bien.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Adquisición
| Este campo permite indicar la fecha de compra del bien contable.
|
| Introduzca la fecha de contabilización del bien contable, es decir, la fecha de registro contable en la base de los bienes. Esta es la fecha que se tiene en cuenta para determinar los flujos de inmovilizados en cada periodo y ejercicio. |
| Introduzca la fecha de la primera puesta en servicio del bien.
|
| Este campo permite indicar el tipo de posesión del bien contable.
|
| Utilice este campo para indicar el estado de la adquisición del bien contable: Nuevo, Ocasión. |
| Este campo permite indicar la naturaleza de entrada del bien contable. |
| Unidad de gestión del artículo. Esta es la unidad en la que se expresa la cantidad indicada en el Gasto y en el Bien contable. |
| Este campo muestra la cantidad del bien contable. |
Características
| Introduzca la Familia de inmovilizado del bien contable. Haga clic en el icono Ir a para acceder a la pantalla de entrada de las Familias de inmovilizado y: |
| Este campo muestra, o permite indicar, el tipo de inmovilizado del bien contable: Material, Inmaterial, Fondo de comercio o Financiero. |
| Introduzca el código contable del bien. También se puede alimentar tras introducir el código de grupo si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien. En ese caso, si la parametrización de las asociaciones lo prevé (indicador Modificable activo), se puede modificar. |
| Indique el tipo de estabilidad del bien contable: fijo, instalación general, móvil. En función de la parametrización, esta información se puede completar tras introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización de las asociaciones, podrá o no modificar el valor determinado. |
Impuestos
| Este campo permite indicar el sector de IVA al que está asignado el bien. Este sector se ha definido previamente para la sociedad en la función de parametrización Sectores de actividad. |
| Descripción del sector de actividad. |
| El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa. |
| El coeficiente de tributación refleja el principio según el cual, en las operaciones imponibles, solo se puede deducir el impuesto de los bienes o servicios utilizados en operaciones con derecho a deducción. |
| El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa. |
| Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores. |
Vínculos
| Este campo permite agrupar los bienes de una misma planta financiera en un mismo grupo. La referencia del grupo es la referencia de un bien existente (si aún no forma parte de un conjunto y su tipo de posesión no es En previsión o En modelo) o una referencia libre. |
| Seleccione el estado del bien.
|
| Este campo solo está accesible cuando el estado del bien es Componente. Permite indicar la referencia del bien principal al que está asociado.
La lista de selección Bienes componentes muestra los bienes componentes asociados al bien principal. Haga clic en un bien para visualizar sus detalles. |
Valoración societaria
| Este campo muestra la divisa de gestión de la sociedad. No se puede completar. Se genera en la divisa del contexto Contable y fiscal. |
| Este campo muestra la naturaleza de la cuenta PGC. |
| Este campo muestra la cuenta PGC, es decir, la clasificación contable del bien con respecto a las normas nacionales. Se alimenta con la cuenta de inmovilizado PGC definida a nivel del Código contable y no se puede modificar. |
| Introduzca el valor de entrada sin IVA PGC del bien contable. Viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad. |
| Este campo permite introducir la tasa de IVA facturado PGC del bien contable. En creación, se alimenta por defecto con el valor introducido en el parámetro DEFVATRAT - Tipo de IVA por defecto. |
| Este campo muestra el importe de IVA facturado del bien contable. Se calcula automáticamente a partir del Valor de entrada sin IVA al que se aplica la tasa de IVA facturado. Este importe viene expresado en la divisa del referencial. Al introducir el importe, puede seleccionar la opción Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones para cancelar la entrada y recalcular automáticamente el importe a partir del valor de entrada sin IVA y de la tasa de IVA facturado. Una vez validada la creación, ya no puede modificar este valor en esta pantalla. Haga clic en Actualizar para actualizarlo. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor no se calcula a partir de la tasa mostrada: Se fuerza a partir del total de los importes de IVA facturado del gasto asociado. Se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados. |
| Este campo muestra la tasa de recuperación de IVA del bien contable. Se alimenta a partir del coeficiente de deducción. |
| Este campo muestra el importe de IVA recuperado del bien contable, expresado en la divisa de gestión del referencial. Se calcula a partir del importe de IVA facturado y del coeficiente de deducción de IVA. |
Valoración IAS/IFRS
| Este campo muestra la divisa IFRS en el Plan de amortización IAS de la sociedad correspondiente. |
| Defina el tipo de cambio que hay que utilizar cuando la divisa IAS/IFRS es distinta a la divisa de la sociedad. Por defecto, es el tipo de cambio definido a nivel de la parametrización del contexto IAS/IFRS. |
| El tipo de cambio que se presenta por defecto es función del "Tipo de cambio" seleccionado. Puede introducirse salvo si las divisas de los planes PGC e IAS/IFRS son idénticas. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no aparece. |
| Este campo muestra la naturaleza de la cuenta IAS/IFRS. |
| Este campo muestra la cuenta IAS/IFRS, es decir, la clasificación contable con respecto a las normas internacionales IAS/IFRS. Se alimenta con la cuenta de inmovilizado IAS/IFRS definida a nivel del Código contable y no se puede modificar. |
| Introduzca el valor de entrada sin IVA del bien contable para IAS/IFRS. Viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS. |
| Introduzca la tasa de IVA facturado del bien contable para IAS/IFRS. Si el bien no está formado por inmovilizaciones de gastos, se alimenta por defecto con la tasa de IVA facturado PGC. |
| El importe de IVA facturado del bien contable se calcula a partir del valor de entrada sin IVA IAS/IFRS al que se aplica la tasa de IVA facturado para IAS/IFRS. Viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS. |
| Este campo muestra la tasa de recuperación de IVA del bien contable. |
| Este campo muestra el importe de IVA recuperado del bien contable para IAS/IFRS. Se calcula a partir del importe de IVA facturado para IAS/IFRS y del coeficiente de deducción de IVA. |
Cerrar
Icono Acciones
Esta opción solo está disponible en el Coef. tributación cuando se fuerza el valor. Si se activa, se cancela el valor introducido y se recupera el coeficiente asociado al sector de actividad o, si no se ha introducido ninguno, con el valor 1.
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite introducir las imputaciones geográficas, analíticas, económicas y presupuestarias del bien contable.
También permite indicar:
Ninguno de estos datos es obligatorio. También se pueden indicar las imputaciones presupuestarias a título informativo.
Cuando es un bien Componente,sus imputaciones económicas y analíticas deben ser las mismas que las del bien principal al que está asociado. En creación, recupera automáticamente las imputaciones del bien principal.
Una vez validada la creación, ya no puede modificar estos datos en esta pestaña. Los cambios de imputación del bien deben realizarse mediante un traspaso unitario o un traspaso masivo.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Presupuestaria
| Este campo permite indicar el ejercicio presupuestario. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo contiene la referencia del ejercicio presupuestario de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. |
| Este campo permite indicar el tipo de inversión del bien contable. |
| Este campo permite indicar la referencia del proyecto de inversión. |
| Este campo permite indicar la referencia del presupuesto de inversión. |
| Este campo permite indicar la referencia de la solicitud de inversión. |
| Este campo permite indicar el número de mercado. |
| Este campo permite introducir la referencia del proveedor. |
| Introduzca la descripción del pedido de origen de bien. |
| Introduzca la referencia de la línea de pedido que ha originado el bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. |
Analítica
| Este campo permite, en modo creación, introducir una clave de distribución analítica previamente definida en la función Distribuciones a priori (GESDSP). Haga clic en el icono Ir a del campo para acceder a dicha función. La entrada de una clave de distribución prohíbe la entrada de secciones analíticas. |
|   |
| Una Sección analíticaes un elemento del plan contable analítico. Está dividida en Ejes analíticos, donde cada uno de ellos constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos. La entrada de secciones analíticas puede hacerse obligatoria mediante la parametrización realizada a nivel de la Sociedad (pestaña Contab.). |
Económica
| Este campo permite indicar la unidad generadora de efectivo (UGE) a la que está imputado el bien. |
Plan de producción
| Introduzca la referencia de un plan de producción al que debe estar asociado el bien una vez amortizado en al menos uno de sus planes, según el modo UO - Unidad de obra. Dicho plan, previamente definido en la función Plan de producción, debe pertenecer a la planta financiera del bien. |
| Este campo está sujeto al código de actividad PSE - Plan de estacionalidad. |
Financiación
| Este campo solo se puede completar cuando el Tipo de posesión del bien es En leasing o En alquiler. Permite introducir la referencia del Contrato de arrendamientoen el que se encuentra el bien. |
Impuestos locales
| Indique el tipo de bien en función del impuesto profesional aplicado:
El tipo de impuesto permite determinar automáticamente la duración del periodo de regularización de IVA. |
| Este campo muestra el importe seleccionado como base del impuesto profesional para el bien contable, expresado en la divisa de gestión de la sociedad. |
Último traspaso ana / geo
| Este campo muestra la fecha del último cambio de imputación geográfica, económica y/o analítica realizada en el bien mediante la función Transferir. Seleccione Situación antes traspaso desde el icono Acciones del campo para mostrar la situación anterior al último traspaso. |
Cerrar
Icono Acciones
Esta función, a la que se accede desde el campo Último traspaso ana./geo., muestra una ventana con la localización geográfica y las imputaciones económicas y analíticas del bien antes de la última operación de Traspaso.
Esta ventana solo está disponible si el bien ha sido objeto de un traspaso (la fecha viene indicada en el campo Último traspaso ana./geo).
Solo se puede acceder en modo consulta, no se puede completar ni modificar ningún campo. Para modificar uno o varios de estos datos, debe realizar un nuevo movimiento de traspaso.
Cerrar
Presentación
Esta pestaña muestra una tabla que contiene tantas líneas como planes de amortización gestionados por la sociedad.
En creación, permite introducir los siguientes datos de cada plan:
Después de la validación, ya no puede modificar estos datos en esta pestaña. La modificación debe realizarse mediante las distintas acciones disponibles.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Tabla Planes de amortización
| Código del plan de amortización. |
| Este campo muestra el modo de amortización del bien en el plan seleccionado.
La elección del modo de amortización, tanto si se introduce como si se alimenta con las asociaciones, permite alimentar la fecha inicial de amortización con la fecha de puesta en servicio, la fecha de compra o la Fecha de contabilización, en función de la parametrización realizada en el modo de amortización. |
| Este campo muestra la duración de amortización del bien.
Bien en concesión gestionado según el modo de gestión: 1er bien concesión
Bien en concesión gestionado según el modo de gestión: Renovación
Duración de amortización de los bienes componentes Plan de subvención
|
| Este campo permite indicar la tasa de amortización.
|
| Este campo está vinculado a la gestión de los modos
Solo aparece cuando al menos uno de los modos está permitido en el país y/o legislación de la sociedad y solo se puede introducir en estos modos de amortización.
|
| Este campo está vinculado a la gestión de los modos UD (Saldo decreciente), DB (Degresivo belga), LR (Lineal ruso), DR (Degresivo ruso) y CR (Constante ruso). Solo aparece cuando al menos uno de los modos está permitido en el país de la sociedad y solo se puede introducir en estos modos de amortización.
|
|
|
| Este campo está reservado para la legislación rusa y sujeto al código de actividad KRU. |
| Este campo muestra la fecha inicial de amortización. Cuando se crea un nuevo bien, esta fecha se alimenta automáticamente, tras haber introducido el modo de amortización, con una de las tres siguientes fechas en función de la parametrización realizada para el modo de amortización: Fecha de puesta en servicio, Fecha de compra, Fecha de contabilización.
Observaciones:
|
| Este campo muestra la fecha final de amortización. |
| Este campo muestra el valor de balance (o valor bruto) del bien contable, expresado en la divisa del contexto del plan de amortización. |
| Este campo muestra el valor residual del bien. Corresponde al importe neto de los costes de salida que la empresa estima que puede obtener por la cesión del bien después de utilizarlo. |
| Este campo muestra las amortizaciones acumuladas al inicio del ejercicio.
El valor introducido debe ser inferior o igual al valor amortizable (valor balance - valor residual). |
| Este campo muestra el valor amortizable del bien contable y no se puede modificar. |
| Introduzca el código de la regla particular que se va a aplicar en la amortización del bien contable para el plan procesado. Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el código de la Regla particular se puede alimentar automáticamente tras introducir el Código contable o el Código de familia. Por ejemplo, en un plan fiscal, una regla particular amortizada según el modo degresivo francés puede consistir en aplicar una ayuda fiscal (consulte la documentación Descripción de los modos de amortización). Observación sobre la Regla específica de deducción fiscal del 40 % [15/04/15-14/04/17] aplicable a las sociedades francesas (Ley Macron): Para aplicar esta regla, la fecha de compra debe ser anterior o igual al 14/04/17. De lo contrario, aparece el mensaje "La fecha de compra es > a la fecha final de aplicación de la regla particular. Asegúrese de que tiene derecho a aplicarla. ¿Confirmar?" Puede seleccionar Sí o No para validar o ignorar el mensaje.
|
| Este campo solo se puede completar en el plan Fiscal. Contiene el código del límite del vehículo que se aplica para calcular la reintegración fiscal en un vehículo privado. |
| Este campo indica la divisa del contexto. |
| Este campo muestra el tipo de cambio utilizado para convertir los valores a la divisa de gestión del plan. |
| Este campo muestra el cambio de la divisa. No se puede modificar ni en los planes del contexto Contable y fiscal ni en el plan IAS/IFRS. |
| Campo vinculado a la legislación polaca. |
| Este campo, que no se puede modificar, está reservado para las legislaciones rusa y rumana. Está sujeto a los códigos de actividad KRU y RUM. Si la amortización se ha detenido, también muestra el número de meses de la detención.
|
| Este campo, que no se puede modificar, está reservado para las legislaciones rusa y rumana. Está sujeto a los códigos de actividad KRU y RUM.
|
Cerrar
Icono Acciones
Esta función, disponible únicamente en consulta, permite mostrar el Plan de amortización desde el que se llama a la función.
Esta función solo está disponible en las líneas de los planes Fiscal y Contable cuando el bien está en modo Consulta.
Permite mostrar el plan de amortización Derogatoria correspondiente.
Esta función solo está disponible en consulta. Permite Revaluar el plan desde el que se llama a la función. Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, solo se puede revaluar un plan gestionado según la norma IAS/IFRS.
Esta función permite abrir una ventana que muestra:
Puede forzar la dotación del ejercicio siempre y cuando el bien no haya sido objeto de una depreciación, una recuperación de depreciación, una revaluación o un cambio de método en el periodo en curso y el valor neto resultante del nuevo cálculo sea superior o igual al valor residual.
Cuando el bien contiene una amortización acumulada periódica (el periodo en curso no es el primer periodo del ejercicio), la diferencia entre la dotación del ejercicio anterior y la dotación del ejercicio introducido se regulariza en el periodo en curso y en los siguientes.
Cuando se fuerza el importe de la dotación, puede cancelar la entrada haciendo clic en Recalcular con la aplicación desde el icono Acciones. La dotación se recalcula al hacer clic en Registrar.
Esta función permite Depreciar el plan desde el que se llama a la función. Solo está disponible en consulta en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta ventana :
Bloque Número 1
| Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL. |
| Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL. |
| Esta tabla muestra todos los planes en los que se puede realizar una adaptación. Son planes con un modo adaptable (ML - Lineal polaco) que tienen el valor de balance PGC como origen de la base de amortización. |
|   |
| La adaptación incluye por defecto todos los planes mostrados, pero se puede desactivar este indicador en las líneas de los planes que no se ven afectados. |
| Este campo muestra la fecha inicial del ejercicio del contexto al que pertenece el plan y no se puede modificar. |
| Esta campo muestra la fecha inicial del plan. |
| Este campo muestra la fecha final del periodo en curso del plan y no se puede modificar. |
| Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL. |
| Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL. Cuando el modo de amortización es Lineal polaco (ML) Este campo muestra la fecha efectiva de aplicación de la adaptación. Esta fecha se determina automáticamente de la siguiente manera en función de la fecha de adaptación introducida:
Cuando el modo de amortización es Degresivo polaco (MD) Este campo muestra la fecha efectiva de aplicación de la adaptación. Se puede completar y puede ser el primer día del periodo en curso, el primer día del periodo siguiente o el primer día del primer periodo del ejercicio siguiente. |
Cerrar
Esta función, disponible en la pestaña Amortización, está reservada para la legislación polaca y sujeta al código de actividad KPL
Abre una ventana que permite introducir los datos necesarios para adaptar el bien en uno o varios planes de amortización.
La adaptación corresponde a un incremento del valor de balance PGC. El proceso se lleva a cabo si se cumplen las siguientes condiciones:
La ventana de adaptación muestra una tabla que contiene todos los planes en los que se puede realizar la adaptación. Se seleccionan todos por defecto, pero se pueden desmarcar aquellos en los que no se quiera realizar la adaptación.
Reglas de la adaptación:
Esta función solo está disponible si el parámetro PRVSITUPD - Modif. situación anterior (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor Sí.
Se puede acceder:
Permite introducir los siguientes datos de un plan de amortización:
Todos estos campos se pueden importar y están disponibles en el modelo de importación estándar FAS.
Cerrar
Presentación
Esta pestaña muestra los datos de gestión y regularización de IVA.
Para gestionar las regularizaciones, se muestran 3 grupos de coeficientes:
Estos coeficientes solo aparecen en las sociedades francesas.
Si hace clic en el icono Histórico, aparece una pantalla adicional con el histórico de las regularizaciones de IVA identificadas en el bien con respecto a las normas contables nacionales PGC y las normas IAS/IFRS.
Desde el icono Acciones de las líneas del histórico, puede acceder a toda la información que justifica la evolución del importe de IVA recuperado y, eventualmente, de la base de amortización.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Parámetros
| Este campo muestra la fecha de referencia que se tiene en cuenta para calcular la regularización de IVA en los sujetos pasivos mixtos. Muestra la fecha de compra del bien y no se puede modificar. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, muestra la duración del periodo de regularización de IVA expresada en años. Esta duración se determina automáticamente en función del tipo de impuesto y de la fecha de referencia:
|
| Esta casilla se marca para señalar que se ha realizado la regularización anual. |
| Este campo muestra la duración residual de la regularización de IVA y no se puede modificar. |
Regulariz. p/ctas
| Este campo muestra el importe, expresado en la divisa de gestión de la sociedad, correspondiente a la acumulación de regularizaciones de IVA identificadas conforme a las normas contables PGC al final del ejercicio anterior. Se alimenta en el proceso de cierre. |
| Es el importe de regularización de IVA del año conforme a las normas contables PGC. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en una deducción adicional. |
| Es el importe de regularización de IVA del año conforme a las normas contables PGC. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en un pago adicional. |
| Este botón permite mostrar una pantalla con el histórico de regularizaciones en forma de tabla. |
Regularización IFRS
| Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, muestra la acumulación de regularizaciones de IVA identificadas conforme a las normas IAS/IFRS al final del ejercicio anterior. Se alimenta en el proceso de cierre. |
| Es el importe de regularizaciones de IVA del año conforme a las normas internacionales IAS/IFRS. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en una deducción adicional. |
| Es el importe de regularizaciones de IVA del año conforme a las normas internacionales IAS/IFRS. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en un pago adicional. |
Coeficientes
| Este campo muestra el coeficiente de sujeción aplicado por defecto y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el coeficiente de tributación aplicado y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el coeficiente de admisión aplicado y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores. |
| Este campo muestra el coeficiente de sujeción anual introducido en la pestaña Principal y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el coeficiente de tributación anual y no se puede modificar.
|
| Este campo muestra el coeficiente de admisión anual y no se puede modificar. |
|   |
| Este campo muestra el futuro coeficiente de sujeción de referencia y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el futuro coeficiente de tributación de referencia y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el futuro coeficiente de admisión de referencia y no se puede modificar. |
| Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores. |
| Este campo tiene asignado el valor Sí cuando el valor del coeficiente de sujeción se ha visto afectado por un proceso de regularización global. |
| Este campo tiene asignado el valor Sí cuando el valor del coeficiente de tributación se ha visto afectado por un proceso de regularización global. |
| Este campo tiene asignado el valor Sí cuando el valor del coeficiente de admisión se ha visto afectado por un proceso de regularización global. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña permite consultar la información relativa:
Estos datos no se pueden completar. Se alimentan tras los procesos de Cesión intragrupo y Baja.
Observación:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Adquisición intragrupo
| Este campo muestra el régimen fiscal de la operación de adquisición intragrupo. |
| Este campo muestra la sociedad que ha aportado el bien mediante la operación de cesión intragrupo. |
| Este campo muestra el tipo de operación intragrupo. |
|   |
|   |
| Este campo muestra la referencia del bien en la sociedad cedente. |
| Este campo muestra el valor de compra del bien en la sociedad cedente. |
| Este campo muestra la fecha de compra del bien en la sociedad cedente. |
| Este campo muestra el valor neto contable del bien en la fecha de cesión intragrupo. |
| Este campo muestra la base que ha seleccionado la sociedad cedente para el impuesto profesional. |
Baja
| Este campo muestra la fecha en la que el bien contable se ha dado de baja del patrimonio de la empresa. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Esta casilla se marca cuando la baja del bien es provisional. |
| Este campo, que no se puede modificar, solo se completa cuando el bien está clasificado para la venta (operación realizada mediante la acción Modif. imputación contable). En la baja del bien, el campo ya no contiene ningún valor. |
|   |
| Este campo muestra el motivo de baja del bien contable. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra la tasa de IVA que se ha facturado al comprador. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra el importe de IVA que se ha facturado al comprador. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra la regla aplicada a la baja del bien contable. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra el tipo de regularización de IVA que se va a realizar en la baja del activo. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra la referencia de la factura de venta del bien. No se puede modificar, se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
| Este campo muestra la referencia del comprador del bien. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja. |
IVA
| Este campo solo se alimenta en las ventas no imponibles, cuando se calcula un pago adicional. |
| Este campo contiene el importe PGC de transferencia o deducción adicional de IVA que se ha calculado en la baja. |
| Este campo solo se alimenta en las ventas no imponibles, cuando se calcula un pago adicional. |
| Este campo muestra el importe IAS/IFRS de transferencia o deducción adicional de IVA que se ha calculado en la baja. |
Bloque Número 4
| Este campo muestra la fecha de referencia seleccionada para calcular la valía +/- tras la baja de un bien. En la creación del bien, se alimenta por defecto con la fecha de compra. |
| Este campo muestra el coeficiente de revalorización 76 y no se puede modificar. |
Tabla Plus o minus valías
| Código del plan de amortización. |
| Este campo muestra el importe de venta del bien contable o el importe reembolsado por el seguro en caso de robo o destrucción. |
| Este campo muestra el valor neto del bien en la fecha de salida de la base de los bienes. |
| Este campo muestra el importe global de la valía +/-. |
| Este campo solo aparece y se alimenta en las sociedades francesas. Muestra el importe de la valía +/- a corto plazo. |
| Este campo solo aparece y se alimenta en las sociedades francesas. Muestra el importe de la valía +/- a largo plazo. |
| Cuando el bien contiene un saldo de depreciación en la fecha de salida y el parámetro IMLRVEISS - Baja:Recup. depreciación tiene asignado el valor Sí, enla salida se calcula automáticamente una recuperación de depreciación. Este campo muestra la recuperación de depreciación y no se puede modificar. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña solo aparece cuando se gestionan Concesiones y el código de actividad CCN está activo. Estos campos solo están disponibles en creación cuando el tipo de posesión del bien es Concesión.
Uno de los requisitos previos de la gestión de bienes "En concesión" es haber realizado la parametrización necesaria en el contexto "Contable y fiscal" (modo de gestión de las concesiones, descripción de los planes industrial y de gastos de amortización en una gestión de renovaciones) y haber definido al menos unContrato de concesión.
Esta pestaña contiene todos los datos necesarios para gestionar los bienes en concesión y, especialmente, su renovación. También incluye un botón que permite mostrar el plan de provisiones de renovación.
Una vez creado el bien, la mayoría de los datos ya no se pueden modificar en esta pantalla. Hay que modificarlos mediante la acción Cambiar atributos concesión.
Observaciones:
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Concesión
| Una Referencia de contrato solo se puede introducir cuando el tipo de posesión del bien es En concesión. |
| Este campo permite indicar el origen de la aportación del bien: el Otorgante o el Concesionario. |
| Este campo contiene el tipo de aportación del bien: 1er bien concesión o Renovación. Observaciones:
|
Herencia
| Este indicador está disponible en creación y solo si el origen de la aportación del bien es el Concesionario. Permite indicar si se ha realizado la renovación en los bienes en recuperación de datos. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
Renovación
| Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
|
| Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
|
Provisiones
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación, en cuyo caso debe introducirse en creación con un código previamente definido en la función Coeficiente de actualización. |
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
|   |
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
| Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación. |
|   |
| Este botón solo está disponible en Consulta y cuando el modo de gestión de las concesiones es Transmitido por renovación. Permite consultar el plan de provisiones del ejercicio y del periodo para la renovación del bien. |
Transmisión
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe del fondo transmitido al bien renovador. El fondo está formado por la suma de estos importes: gastos de amortización, subvención y provisión transmitidas. |
| Este campo, que no se puede modificar, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Muestra la referencia del bien que se ha utilizado para renovar el bien en curso. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de gastos de amortización transmitido al bien renovador. Son los gastos totales de amortización, incluyendo los del periodo en curso cuando se activa la obligación efectiva de renovación. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de provisiones transmitido al bien renovador: es el valor neto final del periodo en curso del plan de subvención. |
| Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de provisiones transmitido al bien renovador: son las provisiones totales fiscales, incluyendo las del periodo en curso. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña está reservada para campos libres. El número de campos libres gestionados, su descripción, las tablas varias asignadas al control de los campos libres de tipo Código y la divisa de cada campo libre de tipo Importe dependen de la parametrización realizada a nivel de la función Propiedades campos libres.
Estos campos libres se utilizan en función de las necesidades de gestión para almacenar datos imprevistos en las pestañas Principal e Imputaciones.
Esta pestaña también muestra información útil para realizar el seguimiento del bien: origen de la creación (entrada transaccional, importación, división…), código del usuario que ha originado la creación seguido de la fecha de creación y código del usuario que ha realizado la última modificación seguido de la fecha de la modificación.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
Códigos
Introduzca un valor alfanumérico que se pueda vincular a una tabla varia. |
Importes
| Introduzca un importe expresado en una divisa correspondiente a las parametrizaciones de las Propriedades campos libres. |
Coeficientes
| Introduzca un valor en el tipo de coeficiente. |
Fechas
| Introduzca un valor en el tipo de fecha. |
Seguimiento registro
| Este campo muestra el origen del registro. |
| Este indicador no se puede marcar, se activa automáticamente al crear un bien de recuperación (por entrada o importación). |
| Este campo muestra el usuario que ha creado (introducido) el registro. |
| Este campo indica la fecha de creación (entrada) del objeto. |
| Este campo indica el autor de la última modificación realizada en el registro. |
| Este campo indica la fecha de la última modificación realizada en el objeto. |
| Este campo indica si el bien se ha dividido. |
Cerrar
Presentación
Esta pestaña, que solo está disponible para la localización portuguesa, está sujeta al código de actividad KPO.
Cerrar
Campos
Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :
|   |
|   |
|   |
|   |
|   |
Cerrar
En algunos campos se utilizan estilos de presentación estándar para resaltar visualmente sus características.
El usuario puede modificar las características de visualización de estos campos. La personalización se lleva a cabo mediante la función Estilos de presentación o, si el usuario personaliza los estilos, mediante la función Estilos personalizados.
En esta función se pueden personalizar los siguientes estilos.
El número de bienes autorizados por la licencia y los contadores de los bienes gestionados en la solución, en el dossier y en la sociedad aparecen en la función Estado de los contextos.
La acción de supresión de un bien está disponible en Consulta, cuando se puede suprimir el bien. Muestra la ventana Supresión del bien, que permite gestionar las consecuencias contables de la supresión del bien.
Los bienes contables no se pueden suprimir en los siguientes casos:
Tampoco se pueden suprimir cuando, después del cierre, la situación no se puede reconsiderar (el parámetro PRVSITUPD tiene asignado el valor "No") y el bien se encuentra en uno de los siguientes casos:
Las siguientes consultas preconfiguradas están disponibles en estándar en el dossier de referencia:
Código | Descripción | Índice |
FXINEX | Entradas del ejercicio | Lista de los bienes adquiridos (fecha de contabilización) en el ejercicio en curso. |
FXOUTEX | Bajas de activo del ejercicio | Lista de los bienes dados de baja en el ejercicio en curso. |
FXENDEX | Ejercicio final de amortización | Lista de los bienes que se amortizarán por completo (en el plan contable) en el ejercicio en curso. |
FXVNVR | Bienes VN = Valor residual | Lista de los bienes cuyo valor neto es igual al valor residual indicado. |
Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :
FICHEFAS : Ficha de bien contable
FASLIST : Lista de bienes contables
Pero esto se puede modificar por parametrización.
Esta acción abre una ventana de Inmovilización de gastos, que permite seleccionar uno o varios gastos inmovilizables para proceder, según el caso:
En modo Creación, esta acción siempre está accesible. En modo Consulta, solo está accesible:
|
Esta acción abre una ventana que permite Separar uno o varios gastos inmovilizados del bien contable.
|
Esta acción está accesible en Consulta siempre y cuando el bien no esté dado de baja.
|
Esta acción permite consultar el cálculo de las amortizaciones del bien contable hasta el fin de su vida en uno o dos planes y calcular la desviación (consulte la documentación de la función Simulación plan amortización). |
Cuando el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor Sí y al menos uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables, no se puede realizar ninguna acción. En ese caso, hay que lanzar el proceso de Sincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC.
Si la Regla de distribución del Método de amortización es 1er periodo disponible, el cambio de método solo es aplicable al periodo en curso.
Esta acción abre una ventana que permite Cambiar de imputación contable. El cambio puede referirse al Tipo de posesión, a la Familia y/o al Código contable.
En un bien con un tipo de posesión En propriedad, el cambio también puede ser una clasificación para la venta o una cancelación de la clasificación para la venta del bien.
Esta acción abre una ventana que permite Cambiar de método de amortización en el bien.
Esta acción abre una ventana que permite Revalorizar un bien en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS.
Esta acción abre una ventana que permite Depreciar un bien en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.
Esta acción abre una ventana que permite Actualizar el Valor balance PGC y/o los Valores IAS/IFRS (si se gestiona el plan IAS/IFRS) y consultar los valores actualizados en los distintos planes de amortización.
Esta acción abre una ventana que permite Dividir el bien en n bienes contables.
Esta acción abre una ventana que permite, en una modificación legislativa de las reglas de exclusión relativas al derecho a deducción, actualizar el coeficiente de admisión del bien.
Esta modificación desencadena un proceso de regularización global. Consulte la descripción del proceso en masa de Regularización global de IVA.
Esta acción solo está disponible en los bienes que no se han dado de baja con un tipo de posesión "En concesión".
Abre una ventana que permite Cambiar los siguientes atributos del contrato:
Esta acción está sujeta a los siguientes códigos de actividad:
Para mayor información sobre las modalidades de amortización específicas de los modos rusos, consulte la documentación Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación rusa.
Para mayor información sobre las modalidades de amortización específicas de los modos rumanos, consulte la documentación Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación rumana.
Cuando el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor Sí y al menos uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables, no se puede realizar ninguna acción. En ese caso, hay que lanzar el proceso de Sincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC.
Si la Regla de distribución del Método de amortización es 1er periodo disponible, el cambio de método solo es aplicable al periodo en curso.
Esta acción abre una ventana que permite realizar las Transferencias de imputación geográfica, económica y/o analítica del bien.
Si la pantalla de entrada se ha parametrizado en la función Transacción objetos específicos con todos los datos geográficos y analíticos definidos como invisibles, esta acción no está disponible.
Esta acción abre una ventana que permite llevar a cabo la Baja del bien.
Esta acción abre una ventana que permite introducir o consultar los datos relativos al Contrato del seguro.
Esta acción abre una ventana que permite gestionar los Vehículos de la sociedad.
Permite introducir o consultar las características que aparecen en el permiso de circulación del vehículo, el tipo impositivo al que está sujeto y, si es necesario, las fechas y la duración del arrendamiento.
Esta acción abre una ventana que permite:
Esta acción abre una ventana que muestra la lista de los elementos físicos asociados al bien contable.
En la tabla de la ventana, puede:
Observación: Cuando se registra una transferencia o una baja en los elementos físicos asociados al bien contable, el movimiento queda en espera de validación en el bien contable. Esta situación se representa:
- Con el icono que aparece en la cabecera de la función del bien contable.
- Con el icono que aparece en esta tabla, en la línea del elemento físico, después de la columna Localización.
El movimiento se valida de la siguiente manera:
Validación de la transferenciade un elemento físico
Validación de la bajade un elemento físico
Desde el icono Acciones, puede:
Esta tabla solo está disponible en consulta en los siguientes casos:
Esta acción permite acceder por túnel a la función de consulta Trazabilidad asientos, en la que se puede visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos de origen o procedentes del documento.
Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :
Este mensaje aparece cuando la elección del Bien principal no cumple con las siguientes condiciones:
En modificación, el bien componente y el bien principal deben tener las mismas:
La fecha inicial de contabilización solo puede ser anterior a la fecha inicial de los ejercicios en curso de los contextos cuando el parámetro PRVSITUPD - Modif. situación anterior (capítulo AAS, grupo FAS FAS) permite reconsiderar la situación después del cierre.
Este mensaje aparece al abrir la función, cuando uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables. No se puede realizar ninguna acción en los bienes contables mientras no se lleve a cabo el proceso de Sincronización de contextos.
Este control solo se realiza si el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor Sí.
Este mensaje es relativo a las sociedades sujetas a la legislación alemana o austriaca. Aparece al crear un bien en estado LVA, cuando su valor es superior al límite definido para la sociedad en la parametrización del contexto contable y fiscal. Es un mensaje de advertencia no bloqueante.
Este mensaje está vinculado a la Regla específica de deducción fiscal del 40% [15/04/15-14/04/17] aplicable a las sociedades francesas (Ley Macron).
Aparece cuando la fecha de compra del bien es posterior al 14/04/17, tanto si se modifica como si se introduce en creación. Puede seleccionar Sí o No para validar o ignorar el mensaje.
Sí - La regla se aplica aunque la fecha de compra sea posterior al 14/04/17.
No - Las creaciones o actualizaciones no se tienen en cuenta. Hay que cambiar la Regla particular a Ninguna o cancelar la acción.
Este mensaje de error aparece cuando intenta vender un inmovilizado, pero las fechas de factura son incoherentes.La fecha de venta indicada en la facturación del cliente no puede ser anterior a la fecha de la factura de tercero anterior. Este control se aplica cuando la casilla "Control cronológico" está marcada en la función Estructuras (GESANM) para el tipo de apunte vinculado al tipo de factura correspondiente. Por lo tanto, el inmovilizado no se vende.