Inmovilizados > Inmovilizados > Bienes contables 

Utilice esta función para gestionar los bienes contables, tanto si se han introducido directamente, se han creado agrupando uno o varios gastos o proceden de una importaciones de bienes introducidos en otra aplicación.
En algunos casos, también permite crear, modificar, suprimir un bien e imprimir la ficha del bien.

Para mayor información, consulte Otras condiciones.
Desde esta función, también puede acceder a las acciones, movimientos y procesos individuales que se pueden realizar en el bien. Asimismo, los bienes pueden ser objeto de un cierto número de procesos o movimientos masivos mediante procesos dedicados a los que se accede desde el submenú Gestión de bienes/Procesos.

Un bien contable corresponde principalmente a un inmovilizado, pero también puede ser un bien en arrendamiento financiero o un bien en concesión.
Un bien también puede estar vinculado a uno o varios elementos físicos correspondientes al equipamiento utilizado por la sociedad. Dichos elementos contienen la información necesaria para realizar el seguimiento del equipamiento. En este caso, el icono FASPHY_01.jpg que representa la vinculación del bien a los elementos físicos aparece en la cabecera de la función. Dicho icono se reemplaza por FASPHY_05.jpg cuando el bien está vinculado a elementos con movimientos en espera.
Un bien contable puede tener dos imputaciones contables y dos valoraciones; una para las cuentas de las sociedades y otra para las cuentas consolidadas.

El referencial de la sociedad se puede gestionar según las normas contables nacionales CRC2002-10.
El referencial del grupo se gestiona según las normas internacionales IAS/IFRS.

Los bienes se pueden organizar y agrupar siguiendo estas dos nociones: conjunto y estado.

Noción de conjunto

La noción de conjunto permite asignar a los bienes una referencia de agrupación, que puede ser libre o corresponder a la referencia de un bien perteneciente a la misma planta financiera. Los bienes que pertenecen a un mismo conjunto son independientes y no se vinculan mediante reglas de gestión comunes.

 

Noción de estado

Un bien puede tener uno de los siguientes estados:

  • Autónomo (no tiene ningún bien componente asociado)
  • Principal (puede tener bienes componentes asociados)
  • Componente asociado a un bien principal
  • Componente en espera de asociación, cuando aún no se ha seleccionado el bien principal

El establecimiento de la relación Bien principal – Bien componente permite, cuando los componentes de un inmovilizado necesitan sus propios métodos o tasas de amortización o son objeto de reemplazamientos regulares, contabilizarlos por separado desde el principio y en reemplazamientos sucesivos.
Lo mismo ocurre con los gastos de mantenimiento y servicio que son objeto de programas plurianuales de grandes reparaciones, que deben contabilizarse como un componente distinto del inmovilizado. Por lo tanto, el coste de un bien se puede dividir entre los distintos elementos que lo componen para que cada elemento se pueda contabilizar por separado. Los bienes agrupados de esta manera permanecen vinculados y su gestión es interdependiente. Por ejemplo, una acción en el bien principal, como una baja, puede trasladarse a sus componentes.

Listas de selección

Las listas de selección disponibles presentan esta organización:

  • Bienes contables muestra la lista de los bienes existentes o correspondientes a la selección realizada (excepto los bienes dados de baja en un ejercicio anterior).
  • Últimos leídos muestra las últimas referencias llamadas.
  • Bienes componentes muestra, cuando el bien en curso es un bien principal, la lista de los bienes componentes asociados.
  • Bienes del conjunto muestra la lista de los bienes asociados al mismo conjunto que el bien en curso.
  • Gastos agrupados.Esta lista solo aparece cuando el bien en curso está formado por agrupaciones de gastos. En ese caso, muestra el conjunto de gastos asociados.
  • Bienes dados de baja del activomuestra la lista de los bienes dados de baja en un ejercicio anterior en todos los contextos.
    Un bien dado de baja en un ejercicio en curso o siguiente en al menos uno de los contextos no aparece en esta lista, pero sí en la lista de Bienes contables. El bien aparece en rojo.
    SEEINFO Los bienes en concesión gestionados según el modo 1er bien de la concesión no aparecen en esta lista cuando se han dado de baja en un ejercicio anterior. Puesto que su amortización en el plan de gastos de amortización se prolonga hasta el final del contrato de concesión, los Bienes permanecen en la lista.
  • Los Bienes inactivos muestra la lista de los bienes declarados como Inactivos (ver más adelante la información sobre la casilla Activo a nivel del párrafo de la información de cabecera).
  • Bienes con elementoen espera muestra la lista de los bienes que tienen asociados elementos físicos con movimientos en espera (transferencia de asignación geográfica, baja) pendientes de validación. La asociación del bien a los elementos físicos con movimientos en espera se señala con el icono FASPHY_05.jpg que aparece en la cabecera de la pantalla. La validación de estos movimientos se realiza ejecutando la transferencia o la baja (en función del movimiento en espera) en el bien contable. Para mayor información, consulte la acción Elementos físicos.

Requisitos previos

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha

Gestión de pantalla

La pantalla de entrada está formada por una cabecera, que muestra los datos de identificación del bien, y de una a cinco pestañas en función del nivel de detalle deseado y de las pantallas de entrada parametrizadas en la función Transacción objetos específicos:

  • La pestaña Principal contiene los datos relativos a la adquisición del bien contable, sus características y sus datos de valoración e imputación contable.
  • La pestaña Imputaciones permite introducir las imputaciones geográficas, analíticas, económicas, presupuestarias, etc. del bien contable.
  • La pestaña Amortización contiene los datos relativos a la amortización del bien en todos los planes gestionados.
  • La pestaña IVA contiene los datos relativos a la gestión del IVA.
  • La pestaña Entrada/baja contiene los datos relativos a la entrada del bien, cuando es una adquisición intragrupo, a la baja del bien y a las valías +/- de la baja.
  • La pestaña Concesión solo aparece cuando el código de actividad CCN - Concesiones está activo. Contiene toda la información necesaria para gestionar los bienes en concesión.
  • La pestaña Otras infos está reservada para campos libres.

Asimismo, se pueden introducir datos complementarios sobre características específicas del bien en las siguientes ventanas de entrada adicionales, a las que se puede acceder mediante el submenú Opciones:

Una vez validada la creación del bien, en esta pantalla solo se pueden modificar algunos datos. Por ejemplo, el Estadode la adquisición, la Naturaleza de entrada, la Cantidad, el Tipo de inmovilizado, el Tipo de estabilidad, el número de Conjunto, las Imputaciones presupuestarias y los Campos libres.
Otros datos solo se pueden modificar mediante los procesos, acciones y movimientos que se pueden realizar en el bien a lo largo de su vida.

Puede acceder a algunos de estos procesos mediante las Acciones específicas disponibles en el panel de selección, como la creación de bienes por inmovilización de gastos, la asociación de gastos, el cálculo y la simulación del plan de amortización.

Otros están agrupados, según su naturaleza, en estos dos submenús:

- Acciones para acceder a las siguientes ventanas con las acciones que se pueden realizar en el bien:

Movimientos para acceder a los distintos procesos que conducen a los movimientos del bien:

Cabecera

Presentación

La cabecera contiene los datos de identificación del bien, la planta financiera en la que se encuentra, su referencia y su descripción.

Haga clic en el icono Eventos para mostrar el histórico de los eventos generados para el bien.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Bloque Número 1

Este campo muestra la sociedad vinculada a la planta financiera.

Este campo obligatorio permite introducir la planta financiera a la que pertenece el bien.

  • Activo (campo ENAFAS)

Este indicador señala si el bien está Activo.
Cuando está Inactivo, sus datos se pueden modificar y completar libremente, sin tener que utilizar las acciones y los procesos específicos, que, en este caso, están prohibidos.
En algunos casos particulares de gestión, como una recuperación de inmovilizados, los bienes importados se pueden declarar automáticamente "inactivos". Para ello, el parámetro DISAFAS - Import. de bienes inactivos, definido en el capítulo IMP, debe tener asignado el valor .

En las creaciones por entrada directa, los bienes siempre están Activos. Puede pasarlos a Inactivos si se cumplen las siguientes condiciones:

1/ El parámetro DISAFAS tiene asignado el valor .

2/ El bien no ha sido objeto de ningún proceso empresarial (cambio de método, imputación, traspaso, etc.) ni ningún cierre.

3/ Si el bien tiene elementos físicos asociados, no se ha registrado ningún movimiento en espera de validación en dichos elementos.
Los elementos físicos asociados a un bien inactivo también pasan a inactivos.
Los bienes inactivos no aparecen en la lista izquierda principal, sino en un desplegable específico.
Si en una sociedad hay al menos un bien inactivo, no se puede realizar ningún proceso de cierre en dicha sociedad.
Los bienes inactivos se pueden pasar a Activos independientemente del valor del parámetro DISAFAS.

  • campo FLGELT

El icono ..\FCT\FASPHY_01.jpg aparece cuando el bien contable tiene elementos físicos asociados.
Cuando los elementos físicos tienen movimientos en espera, este icono se reemplaza por ..\FCT\FASPHY_05.jpg

Al hacer clic en este icono, se abre la ventana de opción Elementos físicos.

  • Eventos (campo EVTLIST)

 

Bloque Número 2

  • Referencia (campo AASREF)

Los bienes se identifican de manera única con una referencia compuesta por un máximo de 20 caracteres alfanuméricos.
La gestión de esta referencia depende del valor del parámetro AASAUTNUM - Numeración bien contable:

  • Esta referencia es obligatoria cuando no se gestiona la numeración automática (el parámetro tiene asignado el valor Ninguna).
  • No se puede completar cuando el parámetro tiene asignado el valor Obligatoria. La referencia se asigna automáticamente al validar la creación.
  • Se puede completar cuando la numeración automática es Facultativa. Por defecto, se asigna automáticamente.

La referencia asignada al bien depende de la parametrización del contador asignado al campo Referencia bien contable del módulo de Inmovilizados (funciones Estructuras y Asignación de contadores).

Los bienes dados de baja en el ejercicio en curso o en el siguiente ejercicio, en al menos uno de los contextos, se identifican mostrando la referencia y la descripción en rojo.

  • Descripción 1 (campo AASDES1)

Este campo muestra la descripción principal del bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se alimenta por defecto con la descripción del gasto principal.
Los bienes dados de baja en el ejercicio en curso o en el siguiente ejercicio, en al menos uno de los contextos, se identifican mostrando la referencia y la descripción en rojo.

Seleccione Parametrización sociedad desde el icono Acciones del campo para mostrar una descripción de la estructura contable de la sociedad: legislación, modelo contable, referenciales, planes de cuentas, naturalezas analíticas y planes de amortización.

  • Descripción 2 (campo AASDES2)

Este campo muestra la descripción complementaria del bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se alimenta por defecto con la descripción del gasto principal.

Cerrar

 

Pestaña Principal

Presentación

La pestaña Principal permite introducir:

  • Los datos de adquisición del bien: las fechas de compra, contabilización y puesta en servicio, el estado de la adquisición, la naturaleza de entrada (adquisición, producción interna, fusión, recompra de leasing, etc.) y la cantidad.

    La Fecha de compra es obligatoria.
    ..\FCT\SEEINFO Haga clic en Fechas contextos desde el icono Acciones para mostrar las fechas de inicio y fin del ejercicio y del periodo en curso, así como la divisa de cada contexto gestionado por la sociedad.
     
  • Sus características, como la familia y el código contable, la referencia del conjunto al que pertenece y, si es un bien componente, la referencia del bien principal al que está asociado.

    El Código contable es obligatorio. Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el valor del código se puede determinar con el de la Familia.
     
  • Su valor según las normas nacionales y su valor según las normas internacionales. El plan PGC permite indicar la imputación en las cuentas de las sociedades (normas contables nacionales). El plan IFRS permite indicar la imputación en las cuentas consolidadas (normas internacionales IAS/IFRS). Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, la Familia o el Código contable pueden determinar el valor de los distintos campos de las imputaciones contables.
    En el plan IFRS, los importes del Valor de entrada sin IVA, del IVA y del Valor balance se inicializan con los valores del plan PGC cuando el bien no se ha formado a partir de gastos. Si no se gestiona el plan IAS/IFRS, no se puede acceder a ninguno de los campos del bloque Valorización IAS/IFRS.

..\FCT\SEEINFO Si se parametrizan Asociaciones de campos para el objeto Bien contable de tal forma que los campos vinculados a los métodos de amortización, en los planes gestionados por la sociedad, se determinan con la Familiay/o el Código contable, los datos introducidos en esta pestaña son los mínimos para poder crear un bien.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Adquisición

  • Fecha compra (campo PURDAT)

Este campo permite indicar la fecha de compra del bien contable.
Haga clic en Fechas contextos desde el icono Acciones para mostrar las fechas de inicio y fin del ejercicio y del periodo en curso, así como la divisa de cada contexto gestionado por la sociedad.

  • Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se alimenta con la fecha de factura del gasto principal y no se puede modificar.
  • En creación, la fecha de compra alimenta automáticamente las siguientes fechas:
    - Fecha de puesta en servicio (salvo si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos)
    - Fecha de referencia de regularización de IVA
    - Fecha de referencia +/- valía
    - Fecha inicial de la amortización de los planes, en función de la parametrización realizada a nivel del Modo de amortización

    También puede inicializar la Fecha de contabilización, salvo si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos o si esta fecha es anterior a la fecha inicial de los ejercicios en curso y no se puede reconsiderar la situación anterior (parámetro PRVSITUPD).
  • Por norma general, la fecha de compra debe ser anterior o igual a la Fecha de contabilización y se puede modificar mientras el bien no sea objeto del cierre del ejercicio.
  • Cuando se modifica esta fecha, se traslada automáticamente a las Fechas de referencia de regularización de IVA y a las Fechas de referencia +/- valía, si estas eran iguales a la fecha de compra antes de la modificación.
    Si el modo de amortización está parametrizado para utilizar la fecha de compra como fecha inicial de amortización, esta fecha también se traslada a las fechas iniciales de amortización de todos los planes.
  • Fecha contabilización (campo AASIPTDAT)

Introduzca la fecha de contabilización del bien contable, es decir, la fecha de registro contable en la base de los bienes. Esta es la fecha que se tiene en cuenta para determinar los flujos de inmovilizados en cada periodo y ejercicio.
La fecha de contabilización debe ser (tanto en creación como en modificación):
- Posterior o igual a la fecha de compra.
- Posterior o igual a la fecha inicial de los ejercicios en curso, si no se puede reconsiderar la situación anterior (parámetro PRVSITUPD - Modif. situación anterior).
Si el modo de amortización está parametrizado para utilizar la fecha de contabilización como fecha inicial de amortización, esta fecha se traslada a las fechas iniciales de amortización de todos los planes.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se completa en creación con la fecha de factura del gasto principal, pero se puede modificar.

  • Fec. puesta servicio (campo ITSDAT)

Introduzca la fecha de la primera puesta en servicio del bien.

  • Si se introduce, debe ser al menos igual a la fecha de compra y a la fecha de contabilización del bien. De lo contrario, aparece una solicitud de confirmación.
    Observación: la fecha de la primera puesta en servicio puede ser anterior a la fecha de compra en un ejercicio de opción a compra de un bien en leasing.
  • Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo se completa con la fecha de factura del gasto principal.
  • Si el bien está imputado a una cuenta de naturaleza "En curso", la fecha se puede modificar. Se actualiza con el primer uso del bien mediante la función Cambiar la imputación contable.
  • Si el bien está imputado a una cuenta de naturaleza "En servicio" y el parámetro FRADGI - Normativa DGI N° 13L-1-06 tiene asignado el valor , esta fecha no se puede modificar cuando ya se ha contabilizado al menos un asiento de dotación.
  • Si el modo de amortización está parametrizado para utilizar la fecha de puesta en servicio como fecha inicial de amortización, esta fecha se traslada a las fechas iniciales de amortización de todos los planes.
  • Tipo de posesión (campo OWNTYP)

Este campo permite indicar el tipo de posesión del bien contable.

  • Solo se puede crear directamente un bien con un tipo de posesión "En propiedad" o "En concesión" si el parámetro CREDIRFAS - Bienes: creación directa tiene asignado el valor "Sí".
  • En un contrato de arrendamiento financiero, solo se pueden registrar los bienes con un tipo de posesión "En leasing" o "En alquiler" (siempre y cuando el código de actividad LEA: Contrato arrendamiento financiero esté activo).
  • El tipo de posesión "En concesión" solo está disponible si el código de actividad CCN está activo y la sociedad gestiona las concesiones (parametrización de contextos). En un contrato de concesión, solo se pueden registrar los bienes con un tipo de posesión "En concesión".
  • Los bienes con un tipo de posesión "En previsión" se procesan como los bienes "En propiedad" para calcular y gestionar los eventos, pero están excluidos de la gestión de asientos automáticos: no se pueden contabilizar. Este tipo de posesión ya no se puede modificar ni pasar a "En propiedad", mediante un cambio de método, por ejemplo.

SEEINFO En los bienes con un tipo de posesión "En modelo" o"Anulado", no se generan flujos.

  • Estado de la adquisición (campo PURNAT)

Utilice este campo para indicar el estado de la adquisición del bien contable: Nuevo, Ocasión.

  • Naturaleza alta (campo ETRNAT)

Este campo permite indicar la naturaleza de entrada del bien contable.

Unidad de gestión del artículo. Esta es la unidad en la que se expresa la cantidad indicada en el Gasto y en el Bien contable.

  • Cantidad (campo AASQTY)

Este campo muestra la cantidad del bien contable.
Cuando se crea un bien, y el parámetro PHYAUTCRE - Creación automática elemento tiene asignado el valor , la cantidad del bien va a determinar el número de elementos físicos creados al validar la creación.
Cuando se asocian elementos físicos al bien contable, la cantidad se actualiza con el número de elementos físicos asociados.

Características

Introduzca la Familia de inmovilizado del bien contable.
Si se parametrizan asociaciones para el objeto Bien contable, la familia puede determinar el valor de los distintos campos, incluyendo las imputaciones contables.

Haga clic en el icono Ir a para acceder a la pantalla de entrada de las Familias de inmovilizado y:
- Visualizar los valores determinados por las asociaciones para el código de familia introducido.
- Introducir o modificar los valores de las asociaciones.

  • Tipo inmovilizado (campo AASTYP)

Este campo muestra, o permite indicar, el tipo de inmovilizado del bien contable: Material, Inmaterial, Fondo de comercio o Financiero.
En función de la parametrización, esta información se puede introducir mediante las asociaciones de campos tras introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización de las asociaciones, podrá o no modificar el valor determinado.

Introduzca el código contable del bien. También se puede alimentar tras introducir el código de grupo si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien. En ese caso, si la parametrización de las asociaciones lo prevé (indicador Modificable activo), se puede modificar.
El código introducido debe corresponder al código del tipo de inmovilizado definido en la tabla de códigos contables. Permite deducir y alimentar los campos Naturaleza PGC, Cuenta PGC y, si se gestiona el plan IAS/IFRS, los campos Naturaleza IAS/IFRS y Cuenta IAS/IFRS.
Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el código contable puede determinar el valor de los distintos campos, incluyendo los métodos de amortización.

  • Tipo estabilidad (campo STABILTYP)

Indique el tipo de estabilidad del bien contable: fijo, instalación general, móvil. En función de la parametrización, esta información se puede completar tras introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización de las asociaciones, podrá o no modificar el valor determinado.

Impuestos

  • Sector IVA (campo AASBUS)

Este campo permite indicar el sector de IVA al que está asignado el bien. Este sector se ha definido previamente para la sociedad en la función de parametrización Sectores de actividad.
Este campo no es obligatorio, pero asignar el bien a un sector de actividad permite determinar el valor de los coeficientes de tributación y sujeción que intervienen en la determinación del coeficiente de deducción y de la tasa de recuperación de IVA que se aplican al bien contable.

  • Descripción (campo SACDES)

Descripción del sector de actividad.

  • Coef Sujeción (campo ASJCOE)

El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa.
Su valor, que debe estar comprendido entre 0 y 1 (rangos incluidos), corresponde a la proporción de uso del bien en las operaciones imponibles. De esta forma, el valor del coeficiente de sujeción de un bien utilizado únicamente para realizar operaciones fuera del marco de IVA es 0, mientras que el valor de un bien utilizado únicamente para realizar operaciones dentro del marco de IVA es 1, independientemente de si las operaciones son imponibles o exentas.
Este valor interviene en la determinación del coeficiente de deducción de IVA y de la tasa de IVA recuperado.
En creación, se alimenta por defecto a partir del valor asociado al sector de IVA.
Si el sector de actividad no se introduce, se inicializa con el valor 1 y se puede modificar. Si se le asigna el valor 0, el coeficiente de imposición se fuerza a 0 y no se puede modificar. Al contrario, si se le asigna cualquier otro valor, el coeficiente de imposición se alimenta automáticamente con el valor 1 y se puede modificar.
El valor introducido en modo creación es el coeficiente de sujeción de referencia.
Una vez validada la creación del bien, este coeficiente, si se ha modificado, pasa a ser el coeficiente Anual.

  • Coef. tributación (campo TAXCOE)

El coeficiente de tributación refleja el principio según el cual, en las operaciones imponibles, solo se puede deducir el impuesto de los bienes o servicios utilizados en operaciones con derecho a deducción.
Su valor, que permite determinar el coeficiente de deducción de IVA y la tasa de IVA repercutido, debe estar comprendido entre 0 y 1 (0 y 1 incluidos).
Cuando el bien o el servicio se utiliza (total o parcialmente) en operaciones imponibles con derecho a deducción, es igual a 1.
Cuando el bien no se utiliza en operaciones con derecho a deducción, es igual a 0.
En modo creación, se alimenta automáticamente con el coeficiente de tributación temporal asociado al sector de IVA introducido, pero se puede modificar. Si se modifica, se considera un valor forzado (como los bienes asignados a un sector de actividad determinado que se pueden utilizar en varios sectores).
Si no se introduce ningún sector de IVA, se inicializa con el valor 1 y se puede modificar.
Este coeficiente se actualiza mediante el proceso de Regularización de IVA con el coeficiente anual definitivo definido para el sector de actividad correspondiente. También se puede forzar.
Observación:
Si se ha forzado, seleccione Recalcular con la aplicación desde el icono Acciones del campo para cancelar la entrada y recuperar el coeficiente temporal asociado al sector de actividad o, si no se ha introducido ningún sector de IVA, el valor 1.

  • Coef. Admisión (campo ADMCOE)

El coeficiente de sujeción solo se muestra cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa.
Su valor, comprendido entre 0 y 1 (rangos incluidos), interviene en la determinación del coeficiente de deducción de IVA y de la tasa de IVA recuperado. Depende de la reglamentación en vigor y expresa la proporción máxima de impuesto que la reglamentación permite en una sujeción para deducir en un bien.
Por lo tanto, cuando el bien no se somete a ninguna medida de exclusión, su coeficiente de admisión es igual a 1. No obstante, cuando el bien se somete a medidas de exclusión, este coeficiente se reduce eventualmente hasta 0 (caso de los bienes de tipo vehículo particular o de empresa cuyo coeficiente suele ser 0 cuando la sociedad es francesa). La parametrización se realiza en la tabla varia 965 Tipo de vehículo.
En creación, su valor lo pueden determinar las asociaciones. Por defecto, se alimenta con el valor 1.
Una vez validada la creación, se puede actualizar en esta pantalla cuando el bien se encuentra en su ejercicio de adquisición. Una vez que se realiza el cierre, la modificación constituye un caso de regularización global. Solo se puede realizar mediante la acción unitaria Cambiar la regla de IVA o el proceso masivo de Regularización global de IVA.

  • Coef. Deducción (campo DEDCOE)

Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores.
Este valor se utiliza para determinar la tasa de IVA recuperado en la creación del bien contable y en la regularización del IVA anual que permite determinar los coeficientes definitivos.

Vínculos

  • N.º conjunto (campo SET)

Este campo permite agrupar los bienes de una misma planta financiera en un mismo grupo. La referencia del grupo es la referencia de un bien existente (si aún no forma parte de un conjunto y su tipo de posesión no es En previsión o En modelo) o una referencia libre.
Si este campo no se completa en creación, se alimenta por defecto con la referencia del bien en curso.
Cuando un bien procede de la división unitaria de otro bien, su número de conjunto recupera automáticamente la referencia del bien dividido.
Seleccione Bienes del conjunto desde el Panel de selección para mostrar la lista de los bienes contables que pertenecen al mismo grupo. Haga clic en un bien de la lista para mostrar sus detalles.

  • Estado (campo CMPSTA)

Seleccione el estado del bien.
Un bien puede ser:

  • Autónomo: no asociado a ningún otro bien.
  • Principal: con o sin componentes o bienes asociados. Los Bienes componentes de la Lista de selección corresponden a los bienes disponibles. Haga clic en un bien componente para mostrar sus detalles.
  • Componente: asociado a un Bien principal definido.
    Cuando un bien es Componente, su duración de amortización en el plan contable se puede determinar en la validación a partir de la del bien principal, según un cálculo cuyas reglas dependen del parámetro CPLDURPRC - Bienes comp. % duración amort.
    Cuando aún no se ha elegido el bien principal y no se puede introducir su referencia, debe asignarle el estado siguiente.
  • Componente en espera de asociación: si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el estado del bien se puede completar automáticamente tras introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización realizada en las asociaciones, podrá o no modificar el valor determinado.
  • LVA: cuando la sociedad está sujeta a la legislación alemana o austriaca.
  • Pool: cuando la sociedad está sujeta a la legislación alemana.
    El estado LVA o Pool se completa automáticamente tras introducir un código contable con una Gestión LVA de tipo LVA o Pool.

    SEEREFERTTOModalidades de gestión de los bienes con poco valor (estado LVA o Pool).
  • Bien principal (campo CMP)

Este campo solo está accesible cuando el estado del bien es Componente. Permite indicar la referencia del bien principal al que está asociado.
Solo se puede introducir un bien principal que cumpla las siguientes condiciones:

  • Debe pertenecer a la misma planta financiera.
  • Su tipo de posesión no debe ser "En previsión" o "En modelo".
  • Debe tener las mismas imputaciones analíticas, económicas y geográficas, si existen.
    En creación, el bien componente recupera los datos analíticos y económicos del bien principal: estos datos no se pueden modificar.

La lista de selección Bienes componentes muestra los bienes componentes asociados al bien principal. Haga clic en un bien para visualizar sus detalles.

Valoración societaria

Este campo muestra la divisa de gestión de la sociedad. No se puede completar. Se genera en la divisa del contexto Contable y fiscal.

  • Naturaleza (campo GACACN)

Este campo muestra la naturaleza de la cuenta PGC.

Este campo muestra la cuenta PGC, es decir, la clasificación contable del bien con respecto a las normas nacionales. Se alimenta con la cuenta de inmovilizado PGC definida a nivel del Código contable y no se puede modificar.

  • Val. alta AI (campo ACGETRNOT)

Introduzca el valor de entrada sin IVA PGC del bien contable. Viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad.
Una vez terminada la creación, este valor ya no se puede modificar directamente en esta pantalla. Haga clic en Actualizar en el Panel de acciones para aplicar sus modificaciones.
Si el bien está imputado a una cuenta PGC de naturaleza Gasto,como los bienes cuyo tipo de posesión es En leasing o En alquiler, no se puede introducir ningún importe.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados.

  • Tasa IVA facturado (campo IVCVATRAT)

Este campo permite introducir la tasa de IVA facturado PGC del bien contable. En creación, se alimenta por defecto con el valor introducido en el parámetro DEFVATRAT - Tipo de IVA por defecto.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, la tasa mostrada procede del gasto principal. No obstante, esto no es significativo: el importe de IVA facturado no se calcula, sino que se fuerza con el total de los importes de IVA facturado de los gastos asociados.

  • IVA soportado (campo IVCVATAMT)

Este campo muestra el importe de IVA facturado del bien contable. Se calcula automáticamente a partir del Valor de entrada sin IVA al que se aplica la tasa de IVA facturado. Este importe viene expresado en la divisa del referencial.
En creación, se puede forzar el valor calculado. El importe introducido debe tener el mismo signo que el del Valor entrada sin IVA y ser inferior a este valor de entrada.

Al introducir el importe, puede seleccionar la opción Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones para cancelar la entrada y recalcular automáticamente el importe a partir del valor de entrada sin IVA y de la tasa de IVA facturado.
Una vez validada la creación, ya no puede modificar este valor en esta pantalla. Haga clic en Actualizar para actualizarlo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor no se calcula a partir de la tasa mostrada: Se fuerza a partir del total de los importes de IVA facturado del gasto asociado. Se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados.

  • IVA recuperado (campo DEDVATRAT)

Este campo muestra la tasa de recuperación de IVA del bien contable. Se alimenta a partir del coeficiente de deducción.
Por defecto, es el 100 %. Se puede modificar mediante el proceso de regularización de IVA al aplicar el coeficiente de deducción definitivo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, la tasa mostrada procede del gasto principal. No obstante, esto no es significativo: el importe de IVA recuperado no se calcula, sino que se fuerza con el total de los importes de IVA recuperado de los gastos asociados. Si se modifica uno de los coeficientes de IVA o el sector de actividad en el bien, la tasa se recalcula y se utiliza para determinar el importe de IVA recuperado.

  • IVA deducible (campo DEDVATAMT)

Este campo muestra el importe de IVA recuperado del bien contable, expresado en la divisa de gestión del referencial. Se calcula a partir del importe de IVA facturado y del coeficiente de deducción de IVA.
En creación, se puede forzar el valor calculado. El importe introducido debe tener el mismo signo que el del Valor entrada sin IVA y ser inferior o igual al importe de IVA facturado. Al introducir este importe, seleccione la opción Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones para cancelar la entrada y recalcular automáticamente el importe a partir del importe de IVA facturado y de la tasa de recuperación de IVA.
Una vez terminada la creación, este valor ya no se puede modificar directamente en esta pantalla. Haga clic en Actualizar para actualizarlo. El importe de IVA recuperado se puede modificar mediante el proceso de regularización de IVA al aplicar el coeficiente de deducción definitivo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor se fuerza con el total de los importes de IVA recuperado de los gastos asociados. Si se modifica uno de los coeficientes de IVA o el sector de actividad, el valor forzado se cancela y se recalcula, determinando una nueva tasa de IVA recuperado.
Se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados. Si se ha forzado el valor, se actualiza con el importe de IVA recuperado de los nuevos gastos añadidos o eliminados. Si no se ha forzado el valor, se recalcula a partir de la tasa mostrada.

Valoración IAS/IFRS

Este campo muestra la divisa IFRS en el Plan de amortización IAS de la sociedad correspondiente.

  • Tipo cambio (campo IASCURTYP)

Defina el tipo de cambio que hay que utilizar cuando la divisa IAS/IFRS es distinta a la divisa de la sociedad. Por defecto, es el tipo de cambio definido a nivel de la parametrización del contexto IAS/IFRS.

  • Cambio divisa (campo IASRATCUR)

El tipo de cambio que se presenta por defecto es función del "Tipo de cambio" seleccionado.

Puede introducirse salvo si las divisas de los planes PGC e IAS/IFRS son idénticas.

Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no aparece.

  • Naturaleza (campo IASACN)

Este campo muestra la naturaleza de la cuenta IAS/IFRS.

Este campo muestra la cuenta IAS/IFRS, es decir, la clasificación contable con respecto a las normas internacionales IAS/IFRS. Se alimenta con la cuenta de inmovilizado IAS/IFRS definida a nivel del Código contable y no se puede modificar.

  • Val. alta AI (campo IASETRNOT)

Introduzca el valor de entrada sin IVA del bien contable para IAS/IFRS. Viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS.
Una vez terminada la creación, este valor ya no se puede modificar directamente en esta pantalla. Si es necesario, haga clic en Actualizar en el panel de acciones.
Si el bien se imputa a una cuenta IAS/IFRS de naturaleza Gasto, no se puede introducir ningún importe.
Si el bien no está formado por inmovilizaciones de gastos, el valor de entrada IAS/IFRS se alimenta por defecto con el valor de entrada PGC convertido a la divisa del contexto IAS/IFRS.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados.

  • Tasa IVA facturado (campo IVCVATRATI)

Introduzca la tasa de IVA facturado del bien contable para IAS/IFRS. Si el bien no está formado por inmovilizaciones de gastos, se alimenta por defecto con la tasa de IVA facturado PGC.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, la tasa mostrada procede del gasto principal. No obstante, esto no es significativo: el importe de IVA facturado no se calcula, sino que se fuerza con el total de los importes de IVA facturado de los gastos asociados.

  • IVA soportado (campo IVCVATAMTI)

El importe de IVA facturado del bien contable se calcula a partir del valor de entrada sin IVA IAS/IFRS al que se aplica la tasa de IVA facturado para IAS/IFRS. Viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS.
En creación, se puede forzar el valor calculado. El importe introducido debe tener el mismo signo que el del Valor entrada sin IVA y ser inferior a este valor de entrada.
Al introducir el importe, puede seleccionar la opción Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones, disponible en este campo, para cancelar la entrada y recalcular automáticamente el importe a partir del valor de entrada sin IVA y de la tasa de IVA facturado.
Una vez terminada la creación, este valor ya no se puede modificar directamente en esta pantalla. Haga clic en Actualizar para actualizarlo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor no se calcula a partir de la tasa mostrada: se fuerza con el total de los importes de IVA facturado de los gastos asociados. Se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados.

  • IVA recuperado (campo DEDVATRATI)

Este campo muestra la tasa de recuperación de IVA del bien contable.
Si el bien no está formado por inmovilizaciones de gastos, se alimenta con la tasa PGC de recuperación de IVA.
Se puede modificar mediante el proceso de regularización de IVA al definir el coeficiente de deducción definitivo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, la tasa mostrada procede del gasto principal. No obstante, esto no es significativo: el importe de IVA recuperado no se calcula, sino que se fuerza con el total de los importes de IVA recuperado de los gastos asociados. Si se modifica uno de los coeficientes de IVA o el sector de actividad en el bien, la tasa se recalcula y se utiliza para determinar el importe de IVA recuperado.

  • IVA deducible (campo DEDVATAMTI)

Este campo muestra el importe de IVA recuperado del bien contable para IAS/IFRS. Se calcula a partir del importe de IVA facturado para IAS/IFRS y del coeficiente de deducción de IVA.
En creación, se puede forzar el valor calculado. El importe introducido debe tener el mismo signo que el del Valor entrada sin IVA y ser inferior o igual al importe de IVA facturado. Al introducir el importe, puede seleccionar la opción Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones, disponible en este campo, para cancelar la entrada y recalcular automáticamente el importe a partir del valor de entrada sin IVA y de la tasa de IVA facturado.
Una vez terminada la creación, este valor ya no se puede modificar directamente en esta pantalla. Haga clic en Actualizar para actualizarlo. El importe de IVA recuperado se puede modificar mediante el proceso de regularización de IVA al aplicar el coeficiente de deducción definitivo.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este valor se fuerza con el total de los importes de IVA recuperado de los gastos asociados. Si se modifica uno de los coeficientes de IVA o el sector de actividad, el valor forzado se cancela y se recalcula, determinando una nueva tasa de IVA recuperado.
Se puede actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados. Si se ha forzado el valor, se actualiza con el importe de IVA recuperado de los nuevos gastos añadidos o eliminados. Si no se ha forzado el valor, se recalcula a partir de la tasa mostrada.

Cerrar

 

Icono Acciones

A recalcular

Esta opción solo está disponible en el Coef. tributación cuando se fuerza el valor. Si se activa, se cancela el valor introducido y se recupera el coeficiente asociado al sector de actividad o, si no se ha introducido ninguno, con el valor 1.

 

Cerrar

 

Pestaña Imputaciones

Presentación

Esta pestaña permite introducir las imputaciones geográficas, analíticas, económicas y presupuestarias del bien contable.
También permite indicar:

  • La referencia del Plan de producción al que está asociado el bien, si el bien se ha amortizado según el modo UO - Unidades de obra.
  • La referencia de un Plan de estacionalidad (solo disponible en las sociedades sujetas a la legislación rusa o polaca).
  • La referencia del Contrato de arrendamiento financiero, si el bien está en arrendamiento o en leasing.
  • El tipo de impuesto al que está sujeto (bien sujeto o no al impuesto sobre bienes inmuebles).

Ninguno de estos datos es obligatorio. También se pueden indicar las imputaciones presupuestarias a título informativo.

Cuando es un bien Componente,sus imputaciones económicas y analíticas deben ser las mismas que las del bien principal al que está asociado. En creación, recupera automáticamente las imputaciones del bien principal.

Una vez validada la creación, ya no puede modificar estos datos en esta pestaña. Los cambios de imputación del bien deben realizarse mediante un traspaso unitario o un traspaso masivo.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Presupuestaria

  • Ejercicio (campo BUDFIY)

Este campo permite indicar el ejercicio presupuestario. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo contiene la referencia del ejercicio presupuestario de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados.

Este campo permite indicar el tipo de inversión del bien contable.

Este campo permite indicar la referencia del proyecto de inversión.
Este proyecto no debe estar asociado a ninguna sociedad ni a la misma sociedad que el bien.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. Muestra la referencia del proyecto de inversión de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

Este campo permite indicar la referencia del presupuesto de inversión.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. Contiene la referencia del presupuesto de inversión de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

Este campo permite indicar la referencia de la solicitud de inversión.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. Muestra la referencia de la solicitud de inversión de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

Este campo permite indicar el número de mercado.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. Contiene el número de mercado de los gastos, siempre y cuando dicho número sea el mismo en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

Este campo permite introducir la referencia del proveedor.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo contiene la referencia del proveedor de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

  • Pedido (campo ORDREF)

Introduzca la descripción del pedido de origen de bien.
Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar. Muestra la referencia del pedido de los gastos, siempre y cuando dicha referencia sea la misma en todos los gastos asociados. De lo contrario, se deja en blanco.

  • Línea pedido (campo ORDLIG)

Introduzca la referencia de la línea de pedido que ha originado el bien contable. Si el bien está formado por inmovilizaciones de gastos, este campo no se puede modificar.

Analítica

Este campo permite, en modo creación, introducir una clave de distribución analítica previamente definida en la función Distribuciones a priori (GESDSP). Haga clic en el icono Ir a del campo para acceder a dicha función. La entrada de una clave de distribución prohíbe la entrada de secciones analíticas.

Tabla

 

Una Sección analíticaes un elemento del plan contable analítico. Está dividida en Ejes analíticos, donde cada uno de ellos constituye un desglose específico de la empresa en un conjunto de destinos analíticos.
La parametrización del dossier permite definir de 1 a 9 ejes.
Una sección analítica es un destino analítico dentro de un eje. El conjunto de secciones de un eje representa el Plan analítico del eje.
Este campo permite indicar la sección analítica a la que se ha imputado el registro en curso.

La entrada de secciones analíticas puede hacerse obligatoria mediante la parametrización realizada a nivel de la Sociedad (pestaña Contab.).
En creación, estas imputaciones se pueden inicializar conforme a la parametrización de las Secciones por defecto (código FXDASSETS para los bienes contables y los gastos, FXDGRANTS para las subvenciones y FXDLEASE para los contratos de arrendamiento financiero).

Económica

Este campo permite indicar la unidad generadora de efectivo (UGE) a la que está imputado el bien.

Plan de producción

Introduzca la referencia de un plan de producción al que debe estar asociado el bien una vez amortizado en al menos uno de sus planes, según el modo UO - Unidad de obra. Dicho plan, previamente definido en la función Plan de produccióndebe pertenecer a la planta financiera del bien.

  • Plan de estacionalidad (campo KPSEPLN)

Este campo está sujeto al código de actividad PSE - Plan de estacionalidad.
Solo se puede completar si la sociedad está sujeta a la legislación rusa o polaca.
Permite indicar la referencia de un Plan de estacionalidadpreviamente definido. Cuando la estacionalidad se tiene en cuenta en la amortización del bien (el campo Estación tiene asignado el valor en la pestaña Amortización), este campo es obligatorio.

Financiación

Este campo solo se puede completar cuando el Tipo de posesión del bien es En leasing o En alquiler. Permite introducir la referencia del Contrato de arrendamientoen el que se encuentra el bien.
El tipo de contrato (leasing o alquiler de larga duración) debe corresponder al tipo de posesión del bien. Este contrato debe estar en estado A validar o En curso y pertenecer a la planta financiera del bien. Haga clic en el icono Ir a del campo para acceder en modo consulta a la ventana de gestión de los contratos de arrendamiento financiero.
Este campo es opcional. Cuando se introduce una referencia de contrato de arrendamiento financiero en un bien Principal, aparece un mensaje proponiendo trasladar dicha referencia a los bienes componentes con el mismo tipo de posesión.
SEEINFOCuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, el bien se puede asociar al contrato si la suma de las bases de los bienes asociados al contrato no es superior a la acumulación de los cánones del contrato.

Impuestos locales

  • Tipo impuesto (campo TAXTYP)

Indique el tipo de bien en función del impuesto profesional aplicado:

  • Bien sujeto al impuesto sobre bienes inmuebles
  • Bien no sujeto al impuesto sobre bienes inmuebles
  • Fuera campo, si el bien no es imponible

El tipo de impuesto permite determinar automáticamente la duración del periodo de regularización de IVA.
En función de la parametrización, el tipo de impuesto se puede introducir durante el establecimiento de las asociaciones, después de introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización de las asociaciones, podrá o no modificar el valor determinado.

  • Base impuesto (campo TAXBAS)

Este campo muestra el importe seleccionado como base del impuesto profesional para el bien contable, expresado en la divisa de gestión de la sociedad.
Se alimenta con el valor de balance PGC o, si es igual a 0, con el valor balance IFRS convertido a la divisa de la sociedad.

Último traspaso ana / geo

  • Fecha traspaso (campo TRFDAT)

Este campo muestra la fecha del último cambio de imputación geográfica, económica y/o analítica realizada en el bien mediante la función Transferir. Seleccione Situación antes traspaso desde el icono Acciones del campo para mostrar la situación anterior al último traspaso.
Cuando el bien no ha sido objeto de ningún traspaso, este campo permanece en blanco.

Cerrar

 

Icono Acciones

Situación antes traspaso

Esta función, a la que se accede desde el campo Último traspaso ana./geo., muestra una ventana con la localización geográfica y las imputaciones económicas y analíticas del bien antes de la última operación de Traspaso.
Esta ventana solo está disponible si el bien ha sido objeto de un traspaso (la fecha viene indicada en el campo Último traspaso ana./geo).
Solo se puede acceder en modo consulta, no se puede completar ni modificar ningún campo. Para modificar uno o varios de estos datos, debe realizar un nuevo movimiento de traspaso.

 

Cerrar

 

Pestaña Amortización

Presentación

Esta pestaña muestra una tabla que contiene tantas líneas como planes de amortización gestionados por la sociedad.

En creación, permite introducir los siguientes datos de cada plan:

  • El método de amortización del bien: el Modo,la Duración y/o la Tasa,y la Fecha inicial de amortización son obligatorios. No obstante, cuando el modo indicado es un modo libre, la duración y/o la tasa no son obligatorios, son los mismos datos que los indicados a nivel de la parametrización del modo.

    Si se parametrizan Asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el Código contable y/o la Familiapueden determinar el valor de los siguientes campos:Modo, Duración, Tasa, Regla particular, Vehículo, Tasa de amortización excepcional, Coeficiente de aceleracióny Prorrata.
  • También se pueden introducir otros datos vinculados a algunos planes, modos o categorías del bien.
  • Por norma general, no se calcula ninguna amortización para los bienes de naturaleza "Inmo en curso", ya que en dichos bienes no se puede introducir ningún método de amortización.
    Sin embargo, cuando el parámetro DEROENCOUR - Derogatoria en Inmo. en curso (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor "Sí", se puede introducir un método en el plan Fiscal, que permite calcular una amortización y generar una amortización derogatoria.

Después de la validación, ya no puede modificar estos datos en esta pestaña. La modificación debe realizarse mediante las distintas acciones disponibles.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla Planes de amortización

  • Plan (campo DPRPLN)

Código del plan de amortización.

  • Modo (campo DPM)

Este campo muestra el modo de amortización del bien en el plan seleccionado.
Solo se puede introducir un modo activo y permitido en la sociedad, el país de la sociedad y el plan.
Si se parametrizan asociaciones de campos para el bien contable, el modo se puede determinar automáticamente a partir del Código y/o de la Familia contables.
La elección del modo está sujeta a las siguientes restricciones:

  • En el plan fiscal de una sociedad francesa, el modo solo puede ser DF - Degresivo francés, LP - Lineal francés, CA - Amort. o RA - Residual.
  • Los modos CA - Amort./V. bruto o RA - Amort./V. neto solo se pueden utilizar con un tipo de posesión En concesión y en un plan que no sea de subvención. Si el modo de gestión de la concesión es Transmitido por renovación, el modo de amortización del plan que va a gestionar los gastos de amortización es:
    - RA - Amort./V. neto, si es el primer bien de la concesión.
    - SA - Sin amortización, si es un bien renovador (su aportación es "Concesionario" y su tipo de aportación "Renovación").
  • El modo UO - Unidad de obra solo se puede utilizar en un plan perteneciente al contexto seleccionado para gestionar las UO y solo si el bien está asociado a un Plan de producción.
  • El modo de amortización de un bien de naturaleza En curso es SA - Sin amortización, salvo si el parámetro DEROENCOUR - Derogatoria en Inmo. en curso tiene asignado el valor , en cuyo caso se puede introducir un método de amortización en el plan fiscal.

La elección del modo de amortización, tanto si se introduce como si se alimenta con las asociaciones, permite alimentar la fecha inicial de amortización con la fecha de puesta en servicio, la fecha de compra o la Fecha de contabilización, en función de la parametrización realizada en el modo de amortización.

  • Duración (campo DPRDUR)

Este campo muestra la duración de amortización del bien.
Si se parametrizan Asociaciones de campospara el bien contable, la duración se puede determinar automáticamente a partir del código contable y/o la familia.
SEEINFO Seleccione Duración en meses desde el icono Acciones para introducir la duración directamente en meses, la cual se convierte de forma automática a años y milésimas de año.
En función del modo de amortización elegido, se aplican los siguientes controles:

  • Modo Libre: la duración introducida debe ser al menos igual a la duración de amortización mínima indicada para este modo.
  • Modos: LV (Lineal más allá de VR nulo), SA (Sin amortización) o IT (Ordinario/Anticipato): la duración es 0.
  • Modo: LP (Lineal francés) y regla particular Programa 12 meses: la duración es 1 año.
  • Modo: LG (Lavandería): la duración es 1.5 y no se puede modificar.
  • Modo: FM (Formas y moldes): la duración es 3 años.
  • Modos: DF (Degresivo francés), DE (Degresivo español), DI (Degresivo español mixto), DB (Degresivo belga), DP (Degresivo portugués), DV (Degresivo portugués mixto): la duración debe ser superior o igual a 3 años.

Bien en concesión gestionado según el modo de gestión: 1er bien concesión

  • Modo CA (Amort./V. bruto): el usuario puede indicar la duración (en años y centésimas de año). Si el usuario no indica la duración, se determina automáticamente de la siguiente manera: Fecha final concesión - Fecha inicial de amortización. Si la duración introducida tiene una fecha final de amortización posterior a la fecha final de concesión, la duración se calculará según la fórmula anterior. No obstante, la duración introducida se mantendrá para aplicarla en caso de prolongación de la concesión.

Bien en concesión gestionado según el modo de gestión: Renovación

  • No se puede introducir la duración del plan que gestiona los gastos de amortización.
    - Si el bien no es objeto de una obligación contractual de renovación (casilla desmarcada), la duración de amortización de este plan recupera la del plan que gestiona la amortización industrial.
    - Si el bien es objeto de una obligación contractual de renovación (casilla marcada), la duración de amortización de este plan no se puede completar, es 0.

Duración de amortización de los bienes componentes
En el plan fiscal, la duración de amortización de los bienes componentes se puede determinar automáticamente al validar la creación del bien, a partir de la que aparece en el plan del bien principal. El método de cálculo de esta duración depende del parámetro CPLDURPRC - Bienes comp. % duración amort. (capítulo AAS, grupo FAS).

Plan de subvención
En la creación del bien, el plan de subvención recupera automáticamente el método del plan fiscal.

SEEREFERTTO Para mayor información y ejemplos, consulte la documentación Descripción de los modos de amortización.

  • Tasa (campo DPRRAT)

Este campo permite indicar la tasa de amortización.

  • Solo se puede introducir en creación y en los modos que no sean: CA (Amort./V. bruto), DA (Degresivo alemán), DE (Degresivo español), DF (Degresivo francés), DX (Degresivo alemán mixto), DP (Degresivo portugués), DV (Degresivo portugués mixto), DI (Degresivo español mixto), FM (Formas y moldes), LG (Lavandería), PR (Progresivo), RA (Amort./V. neto), RE (Residual), SA (Sin amortización), SY (Softy), UD (Saldo decreciente), UL (Lineal), UO (Unidad de obra).
  • Si la tasa corresponde a un campo específico, su valor se puede introducir mediante las Asociaciones de campos, después de introducir el valor determinante: Código o Familia.
  • Al introducir la tasa, puede hacer clic en Recalcular con la aplicación desde el menú Acciones para cancelar la entrada de los datos.
  • Si no se introduce, se determina en el cálculo del plan en función del modo y de la duración.
  • En el modo DB (Degresivo belga), esta tasa corresponde a un coeficiente de reducción aplicado a la tasa de amortización determinada a partir de la duración. Si se introduce, debe ser superior a la tasa lineal e inferior al doble de la tasa lineal.
  • Después de validar, la tasa solo se puede modificar mediante la acción Cambiar de método.
  • Tasa amort execp (campo DPRRAT2)

Este campo está vinculado a la gestión de los modos

  • italiano: IT- Ordinario/Anticipato
  • ruso: LR - Lineal ruso y CR - Constante ruso
  • australiano: AL - Precio de coste y AD - Valor disminuido.

Solo aparece cuando al menos uno de los modos está permitido en el país y/o legislación de la sociedad y solo se puede introducir en estos modos de amortización.

  • Cuando se utiliza el modo IT (Ordinario/Anticipato), este campo permite introducir la tasa de amortización utilizada para calcular la amortización Anticipato.
      • Si la tasa de amortización excepcional corresponde a un campo específico, su valor se puede introducir mediante las Asociaciones de campos, después de introducir el valor determinante: Código o Familia.
      • El valor de esta tasa debe ser inferior o igual al de la tasa de amortización.
      • Si el bien es nuevo, la tasa solo se puede introducir durante los tres primeros años de amortización.
      • Si el bien es de ocasión, la tasa solo se puede introducir durante el primer año de amortización. La anualidad se calcula en función de las fechas del ejercicio en curso y de la fecha inicial de amortización.
         
  • Cuando se utiliza el modo LR (Lineal ruso) o CR (Constante ruso) en el plan Fiscal, este campo permite introducir una tasa de amortización excepcional, si se ha indicado la aplicación de la Regla particular: Bonus.
      • Si la tasa de amortización excepcional corresponde a un campo específico, su valor se puede introducir mediante las Asociaciones de campos, después de introducir el valor determinante: Código o Familia.
      • Un bonus solo se calcula si la fecha de puesta en servicio del bien es posterior al 01/01/2008.
         
  • Cuando se utiliza el modo AL (Precio de coste) o AD (Valor disminuido), este campo permite introducir una tasa de exención.
    • Cuando se introduce, la tasa se aplica al importe de la dotación para determinar el importe contabilizado.

SEEREFERTTO Para mayor información, consulte la Descripción de los modos de amortización.

  • Coef. aceler. (campo ACLCOE)

Este campo está vinculado a la gestión de los modos UD (Saldo decreciente), DB (Degresivo belga), LR (Lineal ruso), DR (Degresivo ruso) y CR (Constante ruso). Solo aparece cuando al menos uno de los modos está permitido en el país de la sociedad y solo se puede introducir en estos modos de amortización.
Permite introducir un coeficiente de aceleración de amortización.

  • Si el coeficiente de aceleración corresponde a un campo específico, su valor se puede introducir mediante las Asociaciones de campos, después de introducir el valor determinante: Código o Familia.
  • Cuando se aplica al modo DB (Degresivo belga), debe estar comprendido entre 1 y 2 y contener un máximo de 2 decimales (ejemplos: el valor 2 corresponde al 200 %; el valor 1,5 corresponde al 150 %).
  • Prorrata (campo PRATYP)

  • El tipo de prorrata solo se puede introducir si el modo de amortización del plan es uno de los siguientes: UL (Lineal), UD (Saldo decreciente),HL (Lineal suizo), HD (Degresivo suizo) o RE (Residual) (particularidad: en los modos UL y UD, la prorrata no puede ser ni Día ni Semana).
    En este caso, si el tipo de prorrata corresponde a un campo específico, su valor se puede introducir mediante las Asociaciones de campos, después de introducir el valor determinante: Código o Familia.
  • Cuando se utiliza cualquier otro modo de amortización, el tipo de prorrata se determina automáticamente en el cálculo.

  • Estación (campo SESFLG)

Este campo está reservado para la legislación rusa y sujeto al código de actividad KRU.
Por defecto, tiene asignado el valor No. Solo se puede pasar a cuando el modo de amortización es LR (Lineal ruso). En ese caso, indica que la amortización sigue el Plan de estacionalidad cuya referencia aparece en la pestaña Imputaciones.

  • Inicio amort. (campo STRDPRDAT)

Este campo muestra la fecha inicial de amortización. Cuando se crea un nuevo bien, esta fecha se alimenta automáticamente, tras haber introducido el modo de amortización, con una de las tres siguientes fechas en función de la parametrización realizada para el modo de amortización: Fecha de puesta en servicio, Fecha de compra, Fecha de contabilización.
Después de validar, solo se puede modificar en los bienes:

  • Anteriores al ejercicio en curso que no han sido objeto de ningún cierre de ejercicio (bienes recuperados o En curso).
  • Adquiridos en el ejercicio en curso o posteriores al ejercicio en curso.

    Solo se puede modificar mediante la acción Cambiar de método.

Observaciones:

  • En función del modo de amortización o de las reglas de prorrata temporis aplicadas en el primer ejercicio, la amortización puede comenzar antes o después de la fecha inicial de amortización indicada. En algunos modos, la fecha inicial de amortización real también puede ser anterior a la fecha de compra.
  • Cuando no se puede modificar la situación anterior (el parámetro PRVSITUPD tiene asignado el valor No), la fecha inicial de amortización puede ser anterior a la fecha inicial del ejercicio en curso. En este caso, la regularización se realiza de la siguiente manera:

    - La amortización acumulada del ejercicio anterior (E-1) es igual a 0 (y el indicador que permite forzar la fecha tiene asignado el valor ).

    - La amortización que se tenía que haber realizado en el ejercicio E-1 se regulariza en el periodo en curso del ejercicio en curso (la regularización se añade a la dotación de este periodo).
  • Fin amort. (campo ENDDPRDAT)

Este campo muestra la fecha final de amortización.
Solo se puede introducir en modo creación y cuando se utiliza el modo UO (Unidad de obra), CA (Amort./V. bruto) RA (Amort./V. neto)  o RE (Residual). De lo contrario, se alimenta automáticamente con el cálculo. La fecha introducida debe ser posterior a la fecha inicial de amortización y a la fecha inicial del ejercicio en curso.
Cuando es el primer bien de una concesión y las concesiones se gestionan por Renovación, la fecha final de amortización se determina en función de la fecha final del contrato de concesión al que está asociado el bien.
Esta fecha solo se puede forzar cuando el modo de amortización es RE (Residual). Al introducir esta fecha, puede hacer clic en A recalcular desde el icono Acciones para cancelar la entrada y alimentar el campo con la fecha determinada por el cálculo.

  • Val. balance (campo DPRBAS)

Este campo muestra el valor de balance (o valor bruto) del bien contable, expresado en la divisa del contexto del plan de amortización.
En la creación del bien, y en función del origen de la base de amortización definida en la parametrización del plan, se puede alimentar con el valor de entrada PGC, con el valor de entrada IAS/IFRS que aparece en la pestaña Principal o introducirse libremente.
En los planes de subvención no se puede introducir la base de amortización.
Cuando se crea un bien mediante inmovilización de gastos, este valor se puede modificar. No obstante, si se modifica el valor de balance del bien, los gastos que han originado la creación del bien no se pueden disociar, puesto que el valor de balance no se podría ajustar en consecuencia.

  • Val. resid. (campo RSDVAL)

Este campo muestra el valor residual del bien. Corresponde al importe neto de los costes de salida que la empresa estima que puede obtener por la cesión del bien después de utilizarlo.
En creación, se puede introducir el valor. Debe ser inferior al Valor de balance para evitar la generación de un Valor de amortización negativo.
Cuando se introduce un valor residual en un plan CRC2002-10 o IAS\IFRS, se traslada automáticamente por defecto a todos los demás planes gestionados según las normas, pero no se puede borrar de forma selectiva en uno o varios de estos planes.
Cuando se introduce en un plan estándar, no se traslada a ningún otro plan.
Después de validar, el valor residual solo se puede modificar mediante la acción Cambiar de método.

  • Acum amort. (campo DPRCUM)

Este campo muestra las amortizaciones acumuladas al inicio del ejercicio.
Este valor, alimentado con el proceso de cierre o de cálculo, se puede forzar cuando se cumplen las siguientes condiciones:

El valor introducido debe ser inferior o igual al valor amortizable (valor balance - valor residual).
Si fuerza este importe en la creación del bien, la opción Recalcular con la aplicación queda disponible en el menú Acciones para cancelar la entrada de los datos. La acumulación se recalculará en el siguiente cálculo.

  • Val. amort. (campo DPRVAL)

Este campo muestra el valor amortizable del bien contable y no se puede modificar.
Su valor es igual a: Valor balance - Valor residual. De esta forma, en la fecha final de amortización, el valor neto del bien será igual al Valor residual.

  • Regla particular (campo ALWCOD)

Introduzca el código de la regla particular que se va a aplicar en la amortización del bien contable para el plan procesado. Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el código de la Regla particular se puede alimentar automáticamente tras introducir el Código contable o el Código de familia.
La regla que se va a aplicar se elige en función del modo de amortización seleccionado y/o del plan de amortización.

Por ejemplo, en un plan fiscal, una regla particular amortizada según el modo degresivo francés puede consistir en aplicar una ayuda fiscal (consulte la documentación Descripción de los modos de amortización).
Después de validar, solo puede modificar el valor de la siguiente manera:

Utilice la acción Cambiar de método que hay disponible en el Panel de acciones para un bien específico o utilice la función Modif. método amortización para un cambio masivo (FASMTCM).

Utilice la acción Cambiar de imputación contable que hay disponible en el Panel de acciones para un bien específico o utilice la función Modif. imputación contable para un cambio masivo (FASTRFCM).

Observación sobre la Regla específica de deducción fiscal del 40 % [15/04/15-14/04/17] aplicable a las sociedades francesas (Ley Macron):
Para aplicar esta regla, la fecha de compra debe ser anterior o igual al 14/04/17. De lo contrario, aparece el mensaje "La fecha de compra es > a la fecha final de aplicación de la regla particular. Asegúrese de que tiene derecho a aplicarla. ¿Confirmar?" Puede seleccionar Sí o No para validar o ignorar el mensaje.
: La regla se aplica aunque la fecha de compra sea posterior al 14/04/17.
No: Las creaciones o actualizaciones no se tienen en cuenta. Hay que cambiar la Regla particular a Ninguna o cancelar la acción.

Este campo solo se puede completar en el plan Fiscal. Contiene el código del límite del vehículo que se aplica para calcular la reintegración fiscal en un vehículo privado.
Si se parametrizan asociaciones de campos para el objeto Bien contable, el valor Código vehículo se puede alimentar automáticamente tras introducir el Código contable o el Código de familia.

Este campo indica la divisa del contexto.

  • Tipo cambio (campo CURTYP)

Este campo muestra el tipo de cambio utilizado para convertir los valores a la divisa de gestión del plan.
No se puede modificar ni en los planes del contexto Contable y fiscal ni en el plan IAS/IFRS.
Cuando el módulo Origen base amortización del plan tiene asignado el valor IAS/IFRS, el tipo de cambio se alimenta por defecto con el indicado a nivel de la Valorización IAS/IFRS en la pestaña Principal. De lo contrario, se alimenta con el indicado a nivel de la definición del contexto al que pertenece el plan. Se puede modificar.

  • Cambio divisa (campo RATCUR)

Este campo muestra el cambio de la divisa. No se puede modificar ni en los planes del contexto Contable y fiscal ni en el plan IAS/IFRS.
En los demás planes sí se puede modificar. Cuando el valor de la Base de amortización original del plan es IAS/IFRS, se alimenta con el valor del Cambio indicado en el campo Valorización IAS/IFRS de la pestaña Principal .

  • Concesión (campo CCNTYPPLN)

Campo vinculado a la legislación polaca.

  • Detención amort. (campo KSTPDEPSTA)

Este campo, que no se puede modificar, está reservado para las legislaciones rusa y rumana. Está sujeto a los códigos de actividad KRU y RUM.
Muestra el estado del bien con respecto a la detención de la amortización.

Si la amortización se ha detenido, también muestra el número de meses de la detención.

SEEREFERTTOLa detención y el reinicio de la amortización se realizan mediante la acción Detener/reiniciar.

  • N.º meses detención (campo KNBMSTPDEP)

Este campo, que no se puede modificar, está reservado para las legislaciones rusa y rumana. Está sujeto a los códigos de actividad KRU y RUM.
Si aplica, muestra el número de meses de detención de la amortización.

SEEREFERTTOLa detención y el reinicio de la amortización se realizan mediante la acción Detener/reiniciar.

Cerrar

 

Icono Acciones

Plan de amortización

Esta función, disponible únicamente en consulta, permite mostrar el Plan de amortización desde el que se llama a la función.

Plan derogatoria

Esta función solo está disponible en las líneas de los planes Fiscal y Contable cuando el bien está en modo Consulta.
Permite mostrar el plan de amortización Derogatoria correspondiente.

Revaluar

Esta función solo está disponible en consulta. Permite Revaluar el plan desde el que se llama a la función. Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, solo se puede revaluar un plan gestionado según la norma IAS/IFRS.

Forzar dotación

Esta función permite abrir una ventana que muestra:

  • El plan de amortización y la divisa en la que se gestiona.
  • Las fechas de inicio y fin del ejercicio en curso.
  • El importe de la dotación del ejercicio.

Puede forzar la dotación del ejercicio siempre y cuando el bien no haya sido objeto de una depreciación, una recuperación de depreciación, una revaluación o un cambio de método en el periodo en curso y el valor neto resultante del nuevo cálculo sea superior o igual al valor residual.
Cuando el bien contiene una amortización acumulada periódica (el periodo en curso no es el primer periodo del ejercicio), la diferencia entre la dotación del ejercicio anterior y la dotación del ejercicio introducido se regulariza en el periodo en curso y en los siguientes.

Cuando se fuerza el importe de la dotación, puede cancelar la entrada haciendo clic en Recalcular con la aplicación desde el icono Acciones. La dotación se recalcula al hacer clic en Registrar.

Depreciar

Esta función permite Depreciar el plan desde el que se llama a la función. Solo está disponible en consulta en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.

Adaptar

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta ventana :

Bloque Número 1

  • Fecha de adaptación (campo MDRDATACT)

Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL.
Esta fecha, alimentada por defecto con la fecha inicial del periodo en curso del contexto Contable y Fiscal, sirve para determinar la fecha efectiva de la adaptación.
La fecha introducida debe situarse entre el inicio del ejercicio en curso y el final del periodo en curso del contexto de los planes que se van a amortizar. Si en el ejercicio en curso ya se ha realizado una adaptación, esta fecha debe ser superior a la fecha efectiva de dicha adaptación.

  • Valor adaptación (campo MDRDEV)

Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL.
Permite introducir el importe que va a incrementar el valor de balance actual de los planes marcados para determinar el nuevo valor de balance.

Tabla

  • Plan (campo MDRPLN)

Esta tabla muestra todos los planes en los que se puede realizar una adaptación. Son planes con un modo adaptable (ML - Lineal polaco) que tienen el valor de balance PGC como origen de la base de amortización.

  • Modo (campo DPM)

 

  • Adaptación (campo MDRPLNFLG)

La adaptación incluye por defecto todos los planes mostrados, pero se puede desactivar este indicador en las líneas de los planes que no se ven afectados.

  • Inicio ejercicio (campo FIYSTRDAT)

Este campo muestra la fecha inicial del ejercicio del contexto al que pertenece el plan y no se puede modificar.

  • Inicio periodo (campo PERSTRDAT)

Esta campo muestra la fecha inicial del plan.

  • Fin periodo (campo PERENDDAT)

Este campo muestra la fecha final del periodo en curso del plan y no se puede modificar.

  • Adaptación pasada (campo MDRPREDAT)

Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL.
Este campo, que no se puede modificar, se completa cuando ya se ha realizado una adaptación en el ejercicio en curso. Indica la fecha efectiva.

  • Fecha efectiva (campo MDRDAT)

Este campo está reservado para la legislación polaca y sujeto al código de actividad KPL.

Cuando el modo de amortización es Lineal polaco (ML)

Este campo muestra la fecha efectiva de aplicación de la adaptación. Esta fecha se determina automáticamente de la siguiente manera en función de la fecha de adaptación introducida:

  • Si la fecha introducida es anterior al periodo en curso:
     
    La fecha efectiva siempre corresponde al primer día del mes de la fecha introducida en todos los planes adaptados.
     
    Ejemplo:
    Periodo en curso: 01/05/2011 - 31/05/2011
    Fecha introducida: 15/03/2011
    --> Fecha efectiva: 03/01/2011
     
  • Si la fecha introducida se encuentra en el periodo en curso:
     
    - En el plan Fiscal: la fecha efectiva siempre corresponde al primer día del mes siguiente.
     
    - En los demás planes, la fecha efectiva corresponde:
      • Al primer día del mes siguiente si el parámetro de sociedad MDRCURPER - Adaptación periodo en curso tiene asignado el valor No.
         
      • Al primer día del periodo en curso si este parámetro tiene asignado el valor .

Cuando el modo de amortización es Degresivo polaco (MD)

Este campo muestra la fecha efectiva de aplicación de la adaptación. Se puede completar y puede ser el primer día del periodo en curso, el primer día del periodo siguiente o el primer día del primer periodo del ejercicio siguiente.
La posibilidad de elegir una u otra fecha depende de un cierto número de condiciones. Estas condiciones dependen del plan de amortización (contable o fiscal), del valor del parámetro MDRCURPER - Adaptación periodo en curso (capítulo AAS, grupo CLC) y del ejercicio en el que se realiza la adaptación.
SEEREFERTTO Las reglas relativas a la elección de la fecha efectiva se detallan en la Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación polaca.

Cerrar

Esta función, disponible en la pestaña Amortización, está reservada para la legislación polaca y sujeta al código de actividad KPL
Abre una ventana que permite introducir los datos necesarios para adaptar el bien en uno o varios planes de amortización.
La adaptación corresponde a un incremento del valor de balance PGC. El proceso se lleva a cabo si se cumplen las siguientes condiciones:

  • La sociedad está sujeta a la legislación polaca.
  • El bien no tiene ningún gasto asociado (si tiene gastos asociados, la adaptación se lleva a cabo añadiendo gastos).
  • Los planes que gestionan la adaptación deben disponer de un seguimiento "adaptable" (ML - Lineal polaco o MD - Degresivo polaco) y tener el valor de balance PGC como origen de la base de amortización.

La ventana de adaptación muestra una tabla que contiene todos los planes en los que se puede realizar la adaptación. Se seleccionan todos por defecto, pero se pueden desmarcar aquellos en los que no se quiera realizar la adaptación.

  • El valor de adaptación es obligatorio. Corresponde al importe del incremento aplicado al valor de balance del bien.
  • La fecha de adaptación es obligatoria.
  • Cuando se utiliza el modo "ML - Lineal polaco", la fecha de adaptación permite determinar la fecha efectiva de adaptación, que nunca se introduce.
  • Cuando se utiliza el modo "MD - Degresivo polaco", la fecha efectiva de implementación de la adaptación se puede introducir y puede ser el primer día del periodo en curso, el primer día del periodo siguiente o el primer día del primer periodo del ejercicio siguiente.
    La posibilidad de elegir una u otra fecha depende de un cierto número de condiciones. Estas condiciones dependen del plan de amortización (contable o fiscal), del valor del parámetro MDRCURPER - Adaptación periodo en curso (capítulo AAS, grupo CLC) y del ejercicio en el que se realiza la adaptación.

    SEEREFERTTO Las reglas relativas a la elección de la fecha efectiva se detallan en la Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación polaca.
  • Después de registrar, se actualizan el valor de entrada AI PGC del bien y el valor de balance en cada uno de los planes correspondientes.
  • La fecha efectiva y el valor de adaptación aplicado al bien se muestran a nivel del plan de amortización periódica.
  • Cuando la fecha efectiva de adaptación tiene lugar:
    - En el periodo en curso, la adaptación tiene un impacto inmediato en el cálculo de dotaciones.
    - En el periodo siguiente o en el primer periodo del ejercicio siguiente, la adaptación solo tiene un impacto en el cálculo de dotaciones periódicas después de cerrar el periodo en curso.
    - En un periodo cerrado del ejercicio en curso (adaptación retroactiva), la adaptación se lleva a cabo en el periodo en curso teniendo en cuenta la anterioridad (cálculo de ajuste).

Reglas de la adaptación:

  • La adaptación de un plan en un periodo cerrado debe ser superior, si es necesario, a la última acción empresarial realizada.
  • No se puede llevar a cabo la adaptación de un plan en el periodo en curso si ya se ha realizado una acción empresarial unitaria en el plan durante dicho periodo y, al contrario, no se puede realizar una acción empresarial en un plan durante el periodo en curso si ya se ha llevado a cabo una adaptación en el plan durante dicho periodo.
  • La fecha de baja debe ser posterior a la última fecha efectiva de adaptación.
Forzar recálculo
Recuperación

Esta función solo está disponible si el parámetro PRVSITUPD - Modif. situación anterior (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor .
Se puede acceder:

  • En creación
  • En modificación, si el bien está Inactivo

Permite introducir los siguientes datos de un plan de amortización:

  • Las amortizaciones acumuladas de los seguimientos Real, Inicial y Teórico. Estas acumulaciones pueden variar en función de la situación del bien con respecto a la depreciación y a la revaluación.
  • Las acumulaciones anteriores relativas a ayudas fiscales. Esta información solo se puede introducir en los planes contable y fiscal.
  • Las acumulaciones de depreciación.
  • Las acumulaciones de revaluación.
  • En los planes vinculados, las acumulaciones de los enlaces entre ambos planes.
  • Las acumulaciones de concesión.

SEEINFOTodos estos campos se pueden importar y están disponibles en el modelo de importación estándar FAS.

 

Cerrar

 

Pestaña IVA

Presentación

Esta pestaña muestra los datos de gestión y regularización de IVA.
Para gestionar las regularizaciones, se muestran 3 grupos de coeficientes:

  • Coeficientes de referencia en vigor: se utilizan para las regularizaciones anuales y globales.
  • Coeficientes anuales: reflejan los coeficientes de la pestaña Principal. Se utilizan para la regularización anual.
  • Futuros coeficientes de referencia: permiten gestionar las regulaciones globales sucesivas en un mismo ejercicio. Al cerrar el ejercicio, se transfieren a los coeficientes de referencia en vigor.

..\FCT\SEEWARNINGEstos coeficientes solo aparecen en las sociedades francesas.

Si hace clic en el icono Histórico, aparece una pantalla adicional con el histórico de las regularizaciones de IVA identificadas en el bien con respecto a las normas contables nacionales PGC y las normas IAS/IFRS.
Desde el icono Acciones de las líneas del histórico, puede acceder a toda la información que justifica la evolución del importe de IVA recuperado y, eventualmente, de la base de amortización.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Parámetros

  • Fecha referencia (campo VATREGDAT)

Este campo muestra la fecha de referencia que se tiene en cuenta para calcular la regularización de IVA en los sujetos pasivos mixtos. Muestra la fecha de compra del bien y no se puede modificar.

  • Periodo de ajuste (campo THESLI)

Este campo, disponible únicamente en consulta, muestra la duración del periodo de regularización de IVA expresada en años. Esta duración se determina automáticamente en función del tipo de impuesto y de la fecha de referencia:

  • Si el Tipo de impuesto es BPTF y la Fecha de referencia es posterior al 31/12/1995, la duración es 20.
  • Si el Tipo de impuesto es BPTF y la Fecha de referencia es anterior al 01/01/1996, la duración es 10.
  • En los demás casos, la duración es 5.

SEEINFOEsta fecha se expresa en años completos. Independientemente de la fecha de compra, el año de compra se cuenta como un año completo.

  • Regularización anual (campo VATYEAFLG)

Esta casilla se marca para señalar que se ha realizado la regularización anual.

  • Duración residual (campo VATRSD)

Este campo muestra la duración residual de la regularización de IVA y no se puede modificar.

Regulariz. p/ctas

  • Acum regularización E-1 (campo VATREGCUM)

Este campo muestra el importe, expresado en la divisa de gestión de la sociedad, correspondiente a la acumulación de regularizaciones de IVA identificadas conforme a las normas contables PGC al final del ejercicio anterior. Se alimenta en el proceso de cierre.

  • Deducción complementaria (campo VATREGDED)

Es el importe de regularización de IVA del año conforme a las normas contables PGC. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en una deducción adicional.

  • Devolución complementaria (campo VATREGAMT)

Es el importe de regularización de IVA del año conforme a las normas contables PGC. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa de gestión de la sociedad, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en un pago adicional.

  • Histórico (campo HIS)

Este botón permite mostrar una pantalla con el histórico de regularizaciones en forma de tabla.

Regularización IFRS

  • Acum regularización E-1 (campo IASREGCUM)

Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, muestra la acumulación de regularizaciones de IVA identificadas conforme a las normas IAS/IFRS al final del ejercicio anterior. Se alimenta en el proceso de cierre.

  • Deducción complementaria (campo VATREGDEDI)

Es el importe de regularizaciones de IVA del año conforme a las normas internacionales IAS/IFRS. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en una deducción adicional.

  • Devolución complementaria (campo IASVATREG)

Es el importe de regularizaciones de IVA del año conforme a las normas internacionales IAS/IFRS. Este importe, que no se puede modificar y viene expresado en la divisa del contexto IAS/IFRS, se alimenta en el proceso de regularización de IVA cuando dicha regularización consiste en un pago adicional.

Coeficientes

  • campo ASJCOER

Este campo muestra el coeficiente de sujeción aplicado por defecto y no se puede modificar.
Al crear el bien, se alimenta con el valor del coeficiente del sector de actividad. También puede introducirlo en la pestaña Principal.
Mantiene este valor mientras no se haya realizado el cierre del ejercicio. Después del cierre, muestra el futuro coeficiente de referencia.
Su valor depende:
- Del proceso de regularización de IVA, que determina los coeficientes definitivos.
- De los eventuales procesos de regularización global.

  • campo TAXCOER

Este campo muestra el coeficiente de tributación aplicado y no se puede modificar.
Al crear el bien, se alimenta con el valor del coeficiente temporal del sector de actividad. También puede introducirlo en la pestaña Principal.
Mantiene este valor mientras no se haya realizado el cierre del ejercicio. Después del cierre, muestra el futuro coeficiente de referencia.
Su valor depende:
- Del proceso de regularización de IVA, que determina los coeficientes definitivos.
- De los eventuales procesos de regularización global.

  • campo ADMCOER

Este campo muestra el coeficiente de admisión aplicado y no se puede modificar.
Al crear el bien, se alimenta con el valor del coeficiente de las asociaciones. También puede introducirlo en la pestaña Principal.
Después del cierre, muestra el futuro coeficiente de referencia.

  • campo DEDCOER

Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores.
Este valor se utiliza para determinar la tasa de IVA recuperado en la creación del bien contable y en la regularización del IVA anual que permite determinar los coeficientes definitivos.

  • campo ASJCOE2

Este campo muestra el coeficiente de sujeción anual introducido en la pestaña Principal y no se puede modificar.

  • campo TAXCOE2

Este campo muestra el coeficiente de tributación anual y no se puede modificar.
El valor se define en función del sector de actividad al que está asignado el gasto. El traslado a esta pestaña se realiza en los procesos de Regularización anual de IVA que definen el coeficiente definitivo y de Regularización anual de IVA de variación en el tiempo.

SEEINFOEn los bienes mixtos, la actualización se realiza directamente en la pestaña Principal, forzando la entrada del valor del coeficiente.

  • campo ADMCOE2

Este campo muestra el coeficiente de admisión anual y no se puede modificar.
El ejercicio de adquisición del bien se puede actualizar en la pestaña Principal. Una vez cerrado el ejercicio, solo se puede actualizar mediante la acción unitaria Cambiar la regla de IVA o el proceso masivo Proceso de regularización global.

  • campo DEDCOE2

 

  • campo ASJCOEF

Este campo muestra el futuro coeficiente de sujeción de referencia y no se puede modificar.
En la creación del bien contable, muestra el coeficiente de sujeción de referencia aplicado.
Al registrar el IVA anual, se actualiza con el coeficiente de deducción anual, lo que permite determinar el coeficiente de deducción definitivo. A continuación, se puede actualizar con los eventuales procesos de regularización global.
Al final del cierre, muestra el coeficiente de referencia aplicado.

  • campo TAXCOEF

Este campo muestra el futuro coeficiente de tributación de referencia y no se puede modificar.
Al crear el bien, se alimenta con el valor del coeficiente de tributación de referencia aplicado.
Se actualiza:
- Tras el proceso de regularización anual de IVA que determina el coeficiente definitivo.
- Tras las eventuales regularizaciones globales.
Al final del cierre, muestra el coeficiente de referencia aplicado.

  • campo ADMCOEF

Este campo muestra el futuro coeficiente de admisión de referencia y no se puede modificar.
Se alimenta con el coeficiente de admisión anual tras la Regularización anual de IVA realizada en el ejercicio de adquisición y a los eventuales procesos de Regularización global.
Al final del cierre, alimenta el coeficiente de referencia en vigor.

  • campo DEDCOEF

Este campo muestra el coeficiente de deducción anual. El valor, calculado automáticamente, corresponde a la multiplicación de los coeficientes de sujeción, admisión y tributación, redondeado a los dos decimales superiores.
Este valor se utiliza para determinar la tasa de IVA recuperado en la creación del bien contable y en la regularización del IVA anual que permite determinar los coeficientes definitivos.

  • Ajuste global sujeción (campo ASJCOEFGLO)

Este campo tiene asignado el valor cuando el valor del coeficiente de sujeción se ha visto afectado por un proceso de regularización global.

  • Ajuste global tributación (campo TAXCOEFGLO)

Este campo tiene asignado el valor cuando el valor del coeficiente de tributación se ha visto afectado por un proceso de regularización global.

  • Ajuste global admisión (campo ADMCOEFGLO)

Este campo tiene asignado el valor cuando el valor del coeficiente de admisión se ha visto afectado por un proceso de regularización global.

Cerrar

 

Pestaña Entrada/baja

Presentación

Esta pestaña permite consultar la información relativa:

  • A la adquisición del bien cuando este, creado inicialmente en otra sociedad, ha sido objeto de un proceso de integración a esta sociedad mediante una operación de Cesión intragrupo: fusión, aportación parcial de activo, escisión.
  • A las características de la Bajadel bien: fecha, motivo y valoración.
  • A las regularizaciones de IVA resultantes de la venta del bien.
  • A las valías +/- de la baja del bien. Esta información aparece en forma de tabla, donde cada línea corresponde a un plan gestionado por la sociedad.

Estos datos no se pueden completar. Se alimentan tras los procesos de Cesión intragrupo y Baja.

Observación:

  • Los bienes dados de baja en el ejercicio en curso o el siguiente ejercicio, en al menos uno de los contextos, se identifican mostrando las referencias y la descripción en rojo (ver más adelante la personalización de los Estilos de presentación).
  • Los bienes dados de baja en un ejercicio anterior, en todos los contextos, no aparecen en la lista Bienes contablesdel panel de selección, sino solo en la lista Bienes dados de baja del activo.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Adquisición intragrupo

  • Régimen fiscal operación (campo FISOPETYP)

Este campo muestra el régimen fiscal de la operación de adquisición intragrupo.

Este campo muestra la sociedad que ha aportado el bien mediante la operación de cesión intragrupo.

  • Tipo operación (campo ISSOPETYP)

Este campo muestra el tipo de operación intragrupo.

  • Referencia operación (campo GRUISSREF)

 

  • Fecha efecto operación (campo GRUEFFDAT)

 

Este campo muestra la referencia del bien en la sociedad cedente.

  • Valor origen (campo ORIPURAMT)

Este campo muestra el valor de compra del bien en la sociedad cedente.

  • Fecha adquisición origen (campo ORIPURDAT)

Este campo muestra la fecha de compra del bien en la sociedad cedente.

  • VNC el día de la operación (campo AASORINBV)

Este campo muestra el valor neto contable del bien en la fecha de cesión intragrupo.

  • Base impuesto (campo GRUTAXBAS)

Este campo muestra la base que ha seleccionado la sociedad cedente para el impuesto profesional.

Baja

  • Fecha baja (campo ISSDAT)

Este campo muestra la fecha en la que el bien contable se ha dado de baja del patrimonio de la empresa. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • Prevista (campo EXTISSFLG)

Esta casilla se marca cuando la baja del bien es provisional.

  • Fecha bien para venta (campo SALCLSDAT)

Este campo, que no se puede modificar, solo se completa cuando el bien está clasificado para la venta (operación realizada mediante la acción Modif. imputación contable). En la baja del bien, el campo ya no contiene ningún valor.

  • Imp. venta esperado (campo EXTSALAMT)

 

  • Motivo baja (campo ISSTYP)

Este campo muestra el motivo de baja del bien contable. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • IVA reperc sobre venta (campo ISSVATRAT)

Este campo muestra la tasa de IVA que se ha facturado al comprador. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • campo ISSVATAMT

Este campo muestra el importe de IVA que se ha facturado al comprador. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • Regla de baja (campo ISSDATRUL)

Este campo muestra la regla aplicada a la baja del bien contable. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • Regla IVA sobre baja (campo PYBVATTYP)

Este campo muestra el tipo de regularización de IVA que se va a realizar en la baja del activo. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • Referencia factura (campo IVCSALISS)

Este campo muestra la referencia de la factura de venta del bien. No se puede modificar, se alimenta automáticamente en el proceso de baja.
Se puede acceder por túnel a la consulta de la factura de venta.

Este campo muestra la referencia del comprador del bien. No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

IVA

  • IVA transferible p/ctas (campo ISSVATTRF)

Este campo solo se alimenta en las ventas no imponibles, cuando se calcula un pago adicional.
Muestra el importe de IVA PGC inicial que el vendedor puede transferir al comprador. Este importe no se puede modificar, se calcula automáticamente en el proceso de baja de la siguiente manera:
IVA inicial X Número de años que deben pasar/Número de años del periodo de regularización
Este campo solo se muestra a título informativo. Solo se utiliza en la aplicación en las cesiones intragrupo para determinar el importe de IVA facturado que ha registrado la sociedad destinataria del bien.

  • Regulariz. p/ctas (campo ACGCPLDED)

Este campo contiene el importe PGC de transferencia o deducción adicional de IVA que se ha calculado en la baja.

  • IVA transferible IFRS (campo ISSVATTRFI)

Este campo solo se alimenta en las ventas no imponibles, cuando se calcula un pago adicional.
Muestra el importe de IVA IAS/IFRS inicial que el vendedor puede transferir al comprador. No se puede modificar. Se calcula automáticamente en el proceso de baja.

  • Regularización IFRS (campo IASCPLDED)

Este campo muestra el importe IAS/IFRS de transferencia o deducción adicional de IVA que se ha calculado en la baja.

Bloque Número 4

  • Fecha referencia +/- valía (campo GALREFDAT)

Este campo muestra la fecha de referencia seleccionada para calcular la valía +/- tras la baja de un bien. En la creación del bien, se alimenta por defecto con la fecha de compra.

  • Coef. Rev. 96 (campo R76COE)

Este campo muestra el coeficiente de revalorización 76 y no se puede modificar.

Tabla Plus o minus valías

  • Plan (campo DPRPLN)

Código del plan de amortización.

  • Importe baja (campo ISSAMT)

Este campo muestra el importe de venta del bien contable o el importe reembolsado por el seguro en caso de robo o destrucción.
No se puede modificar. Se alimenta automáticamente en el proceso de baja.

  • Valor neto (campo NBV)

Este campo muestra el valor neto del bien en la fecha de salida de la base de los bienes.
Cuando el bien contiene un saldo de depreciación en la fecha de salida y el parámetro IMLRVEISS - Baja: Recup. depreciación) tiene asignado el valor , se realiza una recuperación de depreciación automática.
Esta recuperación de depreciación va a incrementar el valor neto determinado tras el cálculo de las amortizaciones. Este valor neto es el que se va a tener en cuenta para determinar las valías +/-.

  • +/- valía (campo GAL)

Este campo muestra el importe global de la valía +/-.

  • +/- valía corto plazo (campo SHOGAL)

Este campo solo aparece y se alimenta en las sociedades francesas. Muestra el importe de la valía +/- a corto plazo.

  • +/- valía largo plazo (campo LNGGAL)

Este campo solo aparece y se alimenta en las sociedades francesas. Muestra el importe de la valía +/- a largo plazo.

  • Recup Depre / Baja (campo IMLRVEISS)

Cuando el bien contiene un saldo de depreciación en la fecha de salida y el parámetro IMLRVEISS - Baja:Recup. depreciación tiene asignado el valor Sí, enla salida se calcula automáticamente una recuperación de depreciación. Este campo muestra la recuperación de depreciación y no se puede modificar.

Cerrar

 

Pestaña Concesión

Presentación

Esta pestaña solo aparece cuando se gestionan Concesiones y el código de actividad CCN está activo. Estos campos solo están disponibles en creación cuando el tipo de posesión del bien es Concesión.

SEEINFOUno de los requisitos previos de la gestión de bienes "En concesión" es haber realizado la parametrización necesaria en el contexto "Contable y fiscal" (modo de gestión de las concesiones, descripción de los planes industrial y de gastos de amortización en una gestión de renovaciones) y haber definido al menos unContrato de concesión.

Esta pestaña contiene todos los datos necesarios para gestionar los bienes en concesión y, especialmente, su renovación. También incluye un botón que permite mostrar el plan de provisiones de renovación.
Una vez creado el bien, la mayoría de los datos ya no se pueden modificar en esta pantalla. Hay que modificarlos mediante la acción Cambiar atributos concesión.

Observaciones:

  • Cuando la gestión de concesiones se basa en la renovación, la gestión solo es aplicable a los bienes que se entregan al otorgante, de forma gratuita o contra indemnización, al final del contrato.
  • Cuando el modo de gestión de las Concesiones definido a nivel de los contextos es "1er bien de la concesión", solo se puede acceder a los siguientes campos: Concesión, Origen aport. y Tipo aport.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Concesión

Una Referencia de contrato solo se puede introducir cuando el tipo de posesión del bien es En concesión.
El contrato indicado debe haberse definido en la función Contrato concesión. Debe estar activo y pertenecer a la planta financiera del bien.
Si se ha definido un contrato de concesión por defecto, este campo se alimenta automáticamente en creación con su referencia, que se puede modificar.
Desde el icono Acciones del campo, seleccione Selección avanzada para afinar la lista de los contratos de concesión mostrados en la selección.
Una vez validada la creación del bien, la referencia del contrato ya no se puede modificar.

  • Origen aport (campo CCNETRNAT)

Este campo permite indicar el origen de la aportación del bien: el Otorgante o el Concesionario.
Cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación, este campo no se puede modificar después de validar la creación si el bien está Activo,salvo si se imputa en una cuenta de encurso del referencial PGC.

  • Tipo aport (campo CCNETRTYP)

Este campo contiene el tipo de aportación del bien: 1er bien concesión o Renovación.
Cuando el origen de la aportación es Otorgante, el tipo de aportación es 1er bien concesión.

Observaciones:

  • Cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo 1er bien concesión, no se gestiona la renovación de los bienes en concesión, aunque el tipo de aportación sea Renovación: no se realiza ningún cálculo de provisión para la renovación.
  • Cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación, este campo no se puede modificar después de validar la creación si el bien está Activo, salvo si se imputa en una cuenta de encurso del referencial PGC.

Herencia

  • Renovación efectuada (campo RNWDONFLG)

Este indicador está disponible en creación y solo si el origen de la aportación del bien es el Concesionario. Permite indicar si se ha realizado la renovación en los bienes en recuperación de datos.
En modificación, ya no está disponible (salvo si el bien está Inactivo). Cuando es un bien renovador, se activa automáticamente a partir de la operación de renovación.

  • Fondos iniciales (campo CCNINICUM)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Cuando es un bien renovador, el campo se alimenta automáticamente a partir de la operación de renovación: contiene el importe del fondo inicial transmitido por los bienes que se van a renovar. Permite justificar la diferencia entre la base del plan de amortización industrial y la del plan de gastos de amortización.

  • Prov a retomar (campo RVERPRVAL)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
No se puede modificar. Solo se introduce de forma automática tras la operación de renovación, cuando es un bien renovador. Contiene el importe del fondo inicial transmitido por los bienes que se van a renovar.

  • Diferencia amort. (campo CCNCADDEV)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Cuando es un bien renovador, el campo se alimenta automáticamente a partir de la operación de renovación: contiene el importe de la diferencia de gastos de amortización que han transmitido los bienes que se van a renovar y que deben ser objeto de un suplemento de gastos de amortización en el cálculo de provisiones fiscales.

  • Excedente de amortización (campo CCNCADEXC)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Cuando es un bien renovador cuya base de amortización anterior a la renovación es inferior al fondo inicial, este campo se alimenta automáticamente después de la renovación. Los gastos de amortización corresponden a la diferencia entre estos dos importes.

Renovación

  • Entregado contra indemnización (campo TPAFLG)

Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Solo está disponible en creación y cuando el origen de la aportación es el Concesionario. Indica si el bien debe entregarse contra indemnización al cedente al final de la concesión.
Si se marca esta casilla:

  • No se tiene en cuenta la amortización de gastos. El modo de amortización del plan que permite gestionar los gastos de amortización debe ser SA – Sin amortización.
  • La obligación contractual de renovación está prohibida.
    Una vez validada la creación, solo se puede modificar mediante la acción Cambiar atributos concesión.
  • Obligación contractual (campo OBYRNWCON)

Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Cuando está marcada, indica que el bien ha sido objeto de una obligación contractual de renovación. En ese caso, también puede ser objeto de una obligación efectiva de renovación.
Solo está disponible en creación. Si la parametrización de las asociaciones de campos lo prevé, su valor se puede determinar mediante el establecimiento de las asociaciones, después de introducir la familia o el código contable.
Una vez validada la creación, solo se puede modificar mediante la acción Cambiar atributos concesión.

  • Fecha prevista (campo RNWDAT)

Este campo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Muestra la fecha prevista de renovación del bien en concesión. Esta fecha solo se puede introducir en creación. La entrada es opcional.
Si no se introduce, se alimenta en el cálculo con la fecha final de amortización del plan que gestiona la amortización industrial
Si se introduce, se considera forzada. En ese caso, debe ser posterior o igual a:
- La fecha inicial de amortización del plan que gestiona la amortización industrial. Debe haberse introducido el plan.
- La fecha inicial del ejercicio en curso del plan que gestiona la amortización industrial.
Una vez validada la creación, solo se puede modificar mediante la acción Cambiar atributos concesión. En ese caso, es posible que haya que forzar o cancelar la fecha forzada.

  • Obligación efectiva (campo RNWFLG)

Esta casilla solo está disponible cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Se marca automáticamente cuando el bien ha sido objeto de una obligación contractual de renovación. Para ello, se deben cumplir estas tres condiciones:

  • El bien no debe estar Entregado contra indemnización.
  • La casilla Obligación contractual está marcada.
  • La fecha prevista de renovación es anterior a la fecha final de concesión.

Provisiones

  • Código actualización (campo CCNACTCOD)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación, en cuyo caso debe introducirse en creación con un código previamente definido en la función Coeficiente de actualización.
Este código determina el coeficiente de actualización que se va a aplicar a la base del plan que gestiona la amortización industrial para calcular el valor de sustitución del bien. Si la parametrización de las asociaciones de campos lo prevé, este código se puede introducir durante el establecimiento de las asociaciones, después de introducir la familia o el código contable. En función de la parametrización realizada en las asociaciones, el usuario podrá o no modificar el valor determinado.
Una vez validada la creación, solo se puede modificar mediante la acción Cambiar atributos concesión.

  • Valor renovación (campo RNWVAL)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
El valor de renovación, en principio, se determina automáticamente aplicando el coeficiente de actualización a la base de amortización del plan que gestiona la amortización industrial. Este campo muestra el valor 0. El importe actualizado de la base de amortización se muestra a nivel del plan de provisiones de renovación.
Puede introducir el valor de sustitución provisional del bien, en cuyo caso se considera forzado. Cuando está forzado, el valor solo es válido para el ejercicio en curso, y el coeficiente de actualización es aplicable a los ejercicios futuros.

SEEINFOIncluso forzado, este valor se actualiza automáticamente en la renovación cuando el parámetroUPDRNWVAL - Límite de renovación (capítulo AAS, grupo CCN) tiene asignado el valor y existe una desviación entre este valor y la base de amortización del plan de gastos de amortización del bien renovador.

  • Acum prov E-1 contable (campo E_1ACGRPR)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Solo se introduce y se muestra en creación: hace referencia a los bienes en recuperación de datos, para los que permite introducir la acumulación de las provisiones contables identificadas en ejercicios anteriores. Esta acumulación solo se utiliza en los contextos, las provisiones de tipo Contable, que indican que deben contabilizarse.

  • Imp sustitución inic (campo STRRNWVAL)

 

  • Acum provisión E-1 fiscal (campo E_1FISRPR)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Solo se introduce y se muestra en creación: hace referencia a los bienes en recuperación de datos, para los que permite introducir la acumulación de las provisiones contables identificadas en ejercicios anteriores. Esta acumulación solo se utiliza en los contextos, las provisiones de tipo Fiscal, que indican que deben contabilizarse.

  • Acum recup provisión E-1 (campo E_1RVERPR)

Este campo solo se utiliza cuando la gestión de Concesiones se ha definido a nivel de los contextos como basada en el modo Renovación.
Solo se introduce y se muestra en creación: hace referencia a los bienes en recuperación de datos, para los que permite introducir la acumulación de las provisiones identificadas en ejercicios anteriores.

  • Fondo amortización E-1 (campo TRFCADCUM)

 

  • Plan provisiones (campo VISRPR)

Este botón solo está disponible en Consulta y cuando el modo de gestión de las concesiones es Transmitido por renovación. Permite consultar el plan de provisiones del ejercicio y del periodo para la renovación del bien.
SEEREFERTTO Consulte la documentaciónPlan de provisiones de renovación.

Transmisión

  • Fondos transmitidos (campo CCNTRFCUM)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe del fondo transmitido al bien renovador. El fondo está formado por la suma de estos importes: gastos de amortización, subvención y provisión transmitidas.

  • Bien renovador (campo RNWAASREF)

Este campo, que no se puede modificar, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Muestra la referencia del bien que se ha utilizado para renovar el bien en curso.

  • Amort. comunicada (campo CCNTRFCAD)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de gastos de amortización transmitido al bien renovador. Son los gastos totales de amortización, incluyendo los del periodo en curso cuando se activa la obligación efectiva de renovación.
Este importe constituye uno de los tres componentes del fondo transmitido.

  • Subvención transmitida (campo CCNTRFGRT)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de provisiones transmitido al bien renovador: es el valor neto final del periodo en curso del plan de subvención.
Este importe constituye uno de los tres componentes del fondo transmitido.

  • Provisión transmitida (campo CCNTRFRPR)

Este campo, disponible únicamente en consulta, solo se completa cuando se ha realizado una operación de renovación para el bien en curso. Contiene el importe de provisiones transmitido al bien renovador: son las provisiones totales fiscales, incluyendo las del periodo en curso.
Este importe constituye uno de los tres componentes del fondo transmitido.

Cerrar

 

Pestaña Otra info.

Presentación

Esta pestaña está reservada para campos libres. El número de campos libres gestionados, su descripción, las tablas varias asignadas al control de los campos libres de tipo Código y la divisa de cada campo libre de tipo Importe dependen de la parametrización realizada a nivel de la función Propiedades campos libres.
Estos campos libres se utilizan en función de las necesidades de gestión para almacenar datos imprevistos en las pestañas Principal e Imputaciones.

Esta pestaña también muestra información útil para realizar el seguimiento del bien: origen de la creación (entrada transaccional, importación, división…), código del usuario que ha originado la creación seguido de la fecha de creación y código del usuario que ha realizado la última modificación seguido de la fecha de la modificación.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Códigos

Introduzca un valor alfanumérico que se pueda vincular a una tabla varia.

Importes

  • campo USRFLDM1

Introduzca un importe expresado en una divisa correspondiente a las parametrizaciones de las Propriedades campos libres.

Coeficientes

  • campo USRFLDC1

Introduzca un valor en el tipo de coeficiente.

Fechas

  • campo USRFLDD1

Introduzca un valor en el tipo de fecha.

Seguimiento registro

  • Origen captura (campo CREORI)

Este campo muestra el origen del registro.

  • Bien de recuperación (campo FLGPRV)

Este indicador no se puede marcar, se activa automáticamente al crear un bien de recuperación (por entrada o importación).
Un bien de recuperación es un bien cuya fecha de imputación contable es anterior a la fecha inicial del ejercicio en curso en el momento de su creación, cuya dotación acumulada al inicio del ejercicio se ha forzado en creación o cuya amortización acumulada al inicio del periodo se ha introducido en creación.

Este campo muestra el usuario que ha creado (introducido) el registro.

  • Fecha (campo CREDAT)

Este campo indica la fecha de creación (entrada) del objeto.

Este campo indica el autor de la última modificación realizada en el registro.

  • Fecha (campo UPDDAT)

Este campo indica la fecha de la última modificación realizada en el objeto.

  • Dividido (campo FLGSPL)

Este campo indica si el bien se ha dividido.

Cerrar

 

Pestaña Revalorizaciones

Presentación

Esta pestaña, que solo está disponible para la localización portuguesa, está sujeta al código de actividad KPO.

Cerrar

 

Campos

Los campos siguientes están presentes en esta pestaña :

Tabla

 

  • Valor revalorizado (campo KVREAV)

 

  • Amort.Acum.Reval (campo KAREAV)

 

  • Coeficiente reval. (campo KCOEF)

 

  • Años Utiles Esperado (campo KANOUTIL)

 

Cerrar

 

Otras condiciones

Estilos de presentación

En algunos campos se utilizan estilos de presentación estándar para resaltar visualmente sus características.
El usuario puede modificar las características de visualización de estos campos. La personalización se lleva a cabo mediante la función Estilos de presentación o, si el usuario personaliza los estilos, mediante la función Estilos personalizados.

En esta función se pueden personalizar los siguientes estilos.

  • Hay dos códigos relativos a los campos con valor forzado:
    - FORCAGE: Campo forzado
    - TFORCAGE: Campo tabla forzada
  • Hay un código relativo a la Referencia y a la Descripción de los bienes contables dados de baja en el ejercicio en curso o el ejercicio siguiente, en al menos uno de los contextos:
    - ISSFIYPRE: Bienes dados de baja del activo
Creación

  • Cuando la sociedad está sujeta a la legislación francesa, solo se puede crear directamente un bien con un tipo de posesión "En propiedad" o "En concesión" si el parámetro CREDIRFAS - Bienes: creación directa (capítulo AAS, grupo FAS) tiene asignado el valor "Sí".
    Todas las sociedades tienen esta posibilidad, no es exclusiva de las sociedades sujetas a la legislación francesa.
  • No se puede crear un bien contable hasta que no se cree el contexto contable y fiscal en la sociedad.
  • La creación conlleva:

    - La creación de los planes de amortización asociados.

    - La creación del plan de provisiones de renovación, si es un bien que se ve afectado por una obligación efectiva de renovación.

    - La generación de un evento de Creación de bien contable (FASCRT) (con la fecha de contabilización del bien como fecha efectiva) en cada uno de los planes Contable y IAS/IFRS que tienen un valor de balance nulo. Los eventos se pueden consultar en la ventana Diario de los eventos, a la que se accede desde la Cabecera.

    - La producción del asiento contable, que permite contabilizar el evento si el Tipo de apunte de dicho evento está parametrizado para una contabilización inmediata del evento.

    - El cálculo de las amortizaciones de ejercicio y periódicas (cuando los contextos se gestionan de forma periódica) del bien para el número de ejercicios indicado en la parametrización del Contexto.

    - La generación de flujos.

    - La asociación de gastos al bien, cuando la creación consiste en inmovilizar gastos.

SEEREFERTTO El número de bienes autorizados por la licencia y los contadores de los bienes gestionados en la solución, en el dossier y en la sociedad aparecen en la función Estado de los contextos.

¿Modificar?

  • No se pueden modificar los bienes dados de baja o en curso de cesión intragrupo.
  • Una vez validada la creación, no se pueden modificar ciertos campos directamente en la pantalla. La modificación se realiza mediante las distintas acciones disponibles. Es el caso de los siguientes datos:

    - Imputaciones: Tipo de posesión, Familia, Código contable, Cuenta, Naturaleza PGC, Cuenta y Naturaleza IAS/IFRS. La modificación se realiza mediante la acción Cambiar la imputación contable.

    - Valores de entrada e Importes de IVA facturados y recuperados. La actualización se realiza mediante la acción Actualizar. Si el bien se ha formado a partir de gastos, estos campos se pueden actualizar añadiendo nuevos gastos o eliminando gastos ya vinculados. El IVA recuperado también se puede actualizar mediante el proceso de Regularización de IVA, susceptible de aplicar la prorrata definitiva.

    - Localización geográfica e imputaciones económicas y analíticas. La modificación se realiza mediante un movimiento de Traspaso. Si el bien se ha formado a partir de gastos, los siguientes campos adicionales vinculados a las imputaciones presupuestarias no se pueden modificar en la pantalla: Referencia, línea Pedido, Referencia Proveedor, Referencias Proyecto, Presupuesto, Ejercicio presupuestario, Solicitud inversión y N° mercado.

    - Datos de la pestaña Amortización relativos a los métodos de amortización. La actualización se realiza mediante la acción Cambio de método.
  • La modificación conlleva:

    - El cálculo de las amortizaciones de ejercicio y periódicas (cuando los contextos se gestionan de forma periódica) del bien para el número de ejercicios indicado en la parametrización del Contexto.

    - La generación de flujos.

    - La asociación de gastos al bien, cuando la modificación consiste en incrementar los gastos del bien.

Supresión

La acción de supresión de un bien está disponible en Consulta, cuando se puede suprimir el bien. Muestra la ventana Supresión del bien, que permite gestionar las consecuencias contables de la supresión del bien.

Los bienes contables no se pueden suprimir en los siguientes casos:

  • Los bienes están en proceso de una cesión intragrupo.
  • Los bienes están incluidos en una operación de renovación como bienes en concesión pendientes de renovación o renovadores.
  • Los bienes están asociados a elementos físicos. Hay que cancelar la asociación.

Tampoco se pueden suprimir cuando, después del cierre, la situación no se puede reconsiderar (el parámetro PRVSITUPD tiene asignado el valor "No") y el bien se encuentra en uno de los siguientes casos:

  • Ha sido objeto de una baja de activo en el ejercicio en curso en al menos un contexto.
  • Contiene una amortización acumulada distinta a 0 en el ejercicio anterior.
  • Contiene una fecha de contabilización anterior a la fecha inicial del ejercicio en curso:

    - del contexto "Contable y fiscal", si su tipo de posesión es "En propiedad" o "En concesión".

    -
    del contexto IAS/IFRS, si su tipo de posesión es "En leasing" o "En alquiler".

Consultas preconfiguradas

Las siguientes consultas preconfiguradas están disponibles en estándar en el dossier de referencia:

 Código

Descripción

Índice

FXINEX

Entradas del ejercicio

Lista de los bienes adquiridos (fecha de contabilización) en el ejercicio en curso.

FXOUTEX

Bajas de activo del ejercicio

Lista de los bienes dados de baja en el ejercicio en curso.

FXENDEX

Ejercicio final de amortización

Lista de los bienes que se amortizarán por completo (en el plan contable) en el ejercicio en curso.

FXVNVR

Bienes VN = Valor residual

Lista de los bienes cuyo valor neto es igual al valor residual indicado.

Informes

Por defecto, los informes siguientes están asociados a la función :

 FICHEFAS : Ficha de bien contable

 FASLIST : Lista de bienes contables

Pero esto se puede modificar por parametrización.

Botones específicos

Esta acción abre una ventana de Inmovilización de gastos, que permite seleccionar uno o varios gastos inmovilizables para proceder, según el caso:

  • A la creación de un nuevo bien contable.
  • Al enriquecimiento de un bien que ya está asociado a uno o varios gastos.
  • Al enriquecimiento de un bien que aún no está asociado a ningún gasto, siempre y cuando el bien aún no se haya valorado.

En modo Creación, esta acción siempre está accesible.

En modo Consulta, solo está accesible:

  • Cuando el bien no está asociado a ningún gasto y no se ha valorado.
  • Cuando el bien ya tiene asociados uno o varios gastos.

Esta acción abre una ventana que permite Separar uno o varios gastos inmovilizados del bien contable.
Se puede acceder en modo Consulta y solo si se cumplen estas condiciones:

  • El bien tiene varios gastos asociados.
  • El bien aún no ha sido objeto del cierre del ejercicio.

Esta acción está accesible en Consulta siempre y cuando el bien no esté dado de baja. 
Permite calcular las amortizaciones de ejercicio y periódicas (cuando los contextos se gestionan de forma periódica) en todos los planes del bien contable. El cálculo incluye el número de ejercicios indicado en la parametrización del Contexto, independientemente de la posición de los indicadores de cálculo del bien (excediendo el mecanismo de optimización del cálculo).
También conlleva la generación de los flujos del bien.

SEEREFERTTO La situación del bien, con respecto al cálculo (en un plan y un contexto) y a los flujos, aparece en el detalle del plan o periodo de amortización. En los bienes en concesión, la situación aparece en el detalle del plan de provisiones de renovación.

  • La situación de una sociedad y, más concretamente, de un contexto, con respecto al cálculo y al cierre, aparece en la función Estado sociedades.
  • Para mayor información sobre la ejecución de la optimización del cálculo, consulte el documento anexo: Optimización del cálculo.

Esta acción permite consultar el cálculo de las amortizaciones del bien contable hasta el fin de su vida en uno o dos planes y calcular la desviación (consulte la documentación de la función Simulación plan amortización).

Barra de menú

Menú Acciones

SEEWARNINGCuando el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor y al menos uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables, no se puede realizar ninguna acción. En ese caso, hay que lanzar el proceso de Sincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC.

Regla de distribución

Si la Regla de distribución del Método de amortización es 1er periodo disponible, el cambio de método solo es aplicable al periodo en curso.

Cambiar la imputación contable

Esta acción abre una ventana que permite Cambiar de imputación contable. El cambio puede referirse al Tipo de posesión, a la Familia y/o al Código contable.

En un bien con un tipo de posesión En propriedad, el cambio también puede ser una clasificación para la venta o una cancelación de la clasificación para la venta del bien.

Cambiar de método

Esta acción abre una ventana que permite Cambiar de método de amortización en el bien.

Revalorizar

Esta acción abre una ventana que permite Revalorizar un bien en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS.

Depreciar

Esta acción abre una ventana que permite Depreciar un bien en un plan gestionado según la norma IAS/IFRS o CRC2002-10.

Actualizar

Esta acción abre una ventana que permite Actualizar el Valor balance PGC y/o los Valores IAS/IFRS (si se gestiona el plan IAS/IFRS) y consultar los valores actualizados en los distintos planes de amortización.

Dividir

Esta acción abre una ventana que permite Dividir el bien en n bienes contables.

Cambiar la regla de IVA

Esta acción abre una ventana que permite, en una modificación legislativa de las reglas de exclusión relativas al derecho a deducción, actualizar el coeficiente de admisión del bien.
Esta modificación desencadena un proceso de regularización global. Consulte la descripción del proceso en masa de Regularización global de IVA.

Cambiar atributos concesión

Esta acción solo está disponible en los bienes que no se han dado de baja con un tipo de posesión "En concesión".
Abre una ventana que permite Cambiar los siguientes atributos del contrato:

  • Fecha prevista de renovación
  • Obligación contractual de renovación
  • Indicador Entregado contra indemnización
  • Código actualización
Detener/reiniciar

Esta acción está sujeta a los siguientes códigos de actividad:

  • KRU - Localización rusa 
     
    La acción solo afecta a los planes de amortización del contexto "Contable y fiscal", gestionados según el modo ruso ("LR - Lineal ruso", "DR - Degresivo ruso", "CR - Constante ruso" y "SR - Softy ruso").
     
    La ventana de la acción Detener/reiniciar se puede abrir desde uno de estos planes. Se muestran todos los planes del contexto "Contable y fiscal".

    La detención o el reinicio de la amortización del bien en el periodo en curso se elige en el campo Estado después. La elección es independiente en cada uno de los planes:
     
    - En los bienes con una amortización no detenida, se puede detener la amortización del periodo en curso para la Modernización o la Conservación.
    - Una vez cerrado el periodo, se puede solicitar el reinicio de la amortización.
     
    El estado del periodo con respecto a la detención de la amortización y el número de meses de la detención se muestran a nivel del plan de amortización.

SEEREFERTTO Para mayor información sobre las modalidades de amortización específicas de los modos rusos, consulte la documentación Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación rusa.

  • DRO - Amortizaciones rumanas
     
    La acción afecta a los planes de amortización del contexto "Contable y fiscal", gestionados según el modo rumano ("RL - Lineal rumano", "RD - Degresivo rumano", "RX - Acelerado rumano").
     
    La ventana Detener/reiniciar se puede abrir desde uno de estos planes. Se muestran todos los planes del contexto "Contable y fiscal". 
     
    La detención o el reinicio de la amortización del bien se elige en el campo "Estado después". La elección es independiente en cada uno de los planes:

    - En los bienes con una amortización no detenida, se puede detener la amortización del periodo en curso. La detención del cálculo de la amortización es efectiva a partir del periodo siguiente.
     
    - Una vez cerrado el periodo, se puede solicitar el reinicio de la amortización en el periodo en curso. Hay dos opciones:

    * Reiniciar: la fecha final de amortización se mantiene.
    * Reiniciar prolongación: la fecha final de amortización se prolonga durante la detención.
     
    El estado del periodo con respecto a la detención de la amortización y el número de meses de la detención se muestran a nivel del plan de amortización.

SEEREFERTTO Para mayor información sobre las modalidades de amortización específicas de los modos rumanos, consulte la documentación Descripción de los modos de amortización vinculados a la legislación rumana.

Menú Movimientos

SEEWARNINGCuando el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor y al menos uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables, no se puede realizar ninguna acción. En ese caso, hay que lanzar el proceso de Sincronización de contextos.
El estado de desincronización de un contexto se puede consultar en el Estado detallado de los contextos,pestaña Cálculo (el valor del campo Tipo de modificación es CNX y el valor del campo Parámetro modificado es DESYNC.

Regla de distribución

Si la Regla de distribución del Método de amortización es 1er periodo disponible, el cambio de método solo es aplicable al periodo en curso.

Transferir

Esta acción abre una ventana que permite realizar las Transferencias de imputación geográfica, económica y/o analítica del bien.
Si la pantalla de entrada se ha parametrizado en la función Transacción objetos específicos con todos los datos geográficos y analíticos definidos como invisibles, esta acción no está disponible.

Transferir

Esta acción abre una ventana que permite llevar a cabo la Baja del bien.

Menú opciones

Dar de baja

Esta acción abre una ventana que permite introducir o consultar los datos relativos al Contrato del seguro.

Seguro

Esta acción abre una ventana que permite gestionar los Vehículos de la sociedad.
Permite introducir o consultar las características que aparecen en el permiso de circulación del vehículo, el tipo impositivo al que está sujeto y, si es necesario, las fechas y la duración del arrendamiento.

Vehículo

Esta acción abre una ventana que permite:

  • Consultar o introducir el Valor de mercado del bien.
  • Consultar su aplicación en los distintos planes de amortización gestionados por la sociedad.
Elementos físicos

Esta acción abre una ventana que muestra la lista de los elementos físicos asociados al bien contable.
En la tabla de la ventana, puede:

  • Asociar elementos físicos existentes. Hacer clic en el icono de Selecciónpara mostrar la lista de los elementos físicos que se pueden asociar.
    Para poder asociar un elemento físico, este:
    - Debe estar ubicado en la misma planta financiera que el bien contable.
    - No debe estar asociado a ningún bien contable.
    - No debe estar dado de baja. 
     
    En esta lista, los elementos físicos se seleccionan:
    - Por unidad, marcando la casilla Sel. de cada elemento correspondiente.
    - En masa, haciendo clic en Marcar todo desde el icono Acciones.
     
    También puede realizar una selección avanzada haciendo clic en Criteriosdesde el icono Acciones. Hay dos criterios que se definen por defecto. Son aplicables a los siguientes campos del bien: BPR - Proveedor y ORDBUY - Número pedido.
    Al abrir la ventana:
    - Se cargan automáticamente cuando los campos están valorados.
    - Se suprimen automáticamente cuando los campos no están valorados.
    Este mecanismo es aplicable después de cargar la memoria estándar (STD), si existe. Es decir, si la memoria STD contiene un criterio relativo a uno de estos campos, pero dicho campo no está valorado en el bien, el criterio se suprime automáticamente de la selección al recuperar la memoria STD. 

     
    La asociación de un elemento físico se representa con el icono FASPHY_01.jpg
    Actualiza la cantidad del bien contable con el número de elementos físicos asociados.
     
  • Crear nuevos elementos físicos haciendo clic en Creación desde el icono Acciones de la línea de la tabla. Estos elementos físicos se asocian automáticamente al bien contable.
    SEEINFO Al crear un bien contable (por entrada o importación), cuando el parámetro PHYAUTCRE - Creación automática elemento tiene asignado el valor , y ningún elemento físico está asociado al bien ni en curso de creación o asociación en esta ventana, la validación de la creación del bien contable va a generar automáticamente tantos elementos físicos como cantidad indicada en el bien. La numeración de los elementos físicos se recupera de la parametrización del contador asignado al tipo de documento Referencia elemento físico (funciones Estructuras y Asignación de contadores.
    Si se crean y/o asignan manualmente elementos físicos, el mecanismo de creación automática no se implementa. La cantidad del bien se calcula automáticamente en función del número de elementos físicos asignados.
      
  • Separar un elemento físico. Si tiene algún movimiento en espera, primero hay que cancelar dicho movimiento.
    Un elemento físico separado se representa con el icono FASPHY_02.jpg

Elementos físicos con movimientos en espera

Observación: Cuando se registra una transferencia o una baja en los elementos físicos asociados al bien contable, el movimiento queda en espera de validación en el bien contable. Esta situación se representa:
- Con el icono FASPHY_05.jpg que aparece en la cabecera de la función del bien contable.
- Con el icono FASPHY_03.jpg que aparece en esta tabla, en la línea del elemento físico, después de la columna Localización.
 
El movimiento se valida de la siguiente manera:

Validación de la transferenciade un elemento físico

  • Si el bien contable solo tiene un elemento físico asociado, la transferencia del elemento físico se valida con la transferencia del bien contable.
     
  • Si el bien contable tiene varios elementos físicos asociados, debe realizar una de las siguientes operaciones en el bien contable:
     
    - Separar los elementos físicos no asignados del bien contable mediante una transferencia y validar la transferencia del bien contable.
     
    - Dividir el bien contable para realizar la transferencia del bien que contiene el elemento físico transferido.
     
    - Realizar la transferencia a partir del bien. En este caso, se transfieren todos los elementos físicos asociados al bien.

Validación de la bajade un elemento físico

  • Si el bien contable solo tiene un elemento físico asociado, la baja del elemento físico se valida con la baja del bien contable.
     
  • Si el bien contable tiene varios elementos físicos asociados, debe:
     
    - Separar los elementos físicos no asignados del bien contable mediante una baja y validar la baja del bien contable.
     
    - Dividir el bien contable y dar de baja el bien asociado al elemento físico para el que se ha solicitado la baja.
     
    - Realizar la baja a partir del bien. En este caso, se dan de baja todos los elementos físicos asociados al bien.

Desde el icono Acciones, puede:

  • Rechazarel movimiento en espera de un elemento físico.
     
    Cuando el elemento físico tiene varios movimientos en espera, se cancelan todos los movimientos en espera después de validar un mensaje de confirmación.
    Los movimientos en espera cancelados se representan con el icono FASPHY_04.jpg.
     
  • Poneren espera un movimiento cancelado.

Esta tabla solo está disponible en consulta en los siguientes casos:

  • El bien está dado de baja.
  • El bien está inactivo.
  • El bien se encuentra en una cesión intragrupo.
  • La función de gestión de bienes contables desde la que se llama a la pantalla de los elementos físicos se muestra por túnel desde otra función.

Opciones/Trazabilidad asientos

Esta acción permite acceder por túnel a la función de consulta Trazabilidad asientos, en la que se puede visualizar y navegar por la jerarquía de los asientos de origen o procedentes del documento.

Mensajes de error

Además de los mensajes genéricos, los mensajes siguientes de error pueden aparecer durante la captura :

El bien principal no es válido

Este mensaje aparece cuando la elección del Bien principal no cumple con las siguientes condiciones:

  • Debe pertenecer a la misma sociedad y a la misma planta financiera que el componente.
  • Su estado debe ser Principal.
  • No debe estar dado de baja.
  • Su tipo de posesión no debe ser En previsión o En modelo.

En modificación, el bien componente y el bien principal deben tener las mismas:

  • Imputaciones geográficas y analíticas
  • Tipo de posesión
  • Referencia del contrato (si aplica)
La fecha de contabilización debe ser posterior o igual a la fecha inicial de los ejercicios en curso.

La fecha inicial de contabilización solo puede ser anterior a la fecha inicial de los ejercicios en curso de los contextos cuando el parámetro PRVSITUPD - Modif. situación anterior (capítulo AAS, grupo FAS FAS) permite reconsiderar la situación después del cierre.

Al menos un contexto de la sociedad $1$ está desincronizado con el desgloce ejercico/periodo de la contabilidad. Ninguna acción posible antes de resincronizar

Este mensaje aparece al abrir la función, cuando uno de los contextos de la sociedad no está sincronizado con la división ejercicio/periodos contables. No se puede realizar ninguna acción en los bienes contables mientras no se lleve a cabo el proceso de Sincronización de contextos.
Este control solo se realiza si el parámetro ACCPERCTL - Control periodos contables (capítulo AAS, grupo CPT) tiene asignado el valor .

Valor superior al límite LVA

Este mensaje es relativo a las sociedades sujetas a la legislación alemana o austriaca. Aparece al crear un bien en estado LVA, cuando su valor es superior al límite definido para la sociedad en la parametrización del contexto contable y fiscal. Es un mensaje de advertencia no bloqueante.

La fecha de compra > fecha final de aplicación de la regla particular. Comprueba que estás autorizado para aplicarla.

Este mensaje está vinculado a la Regla específica de deducción fiscal del 40% [15/04/15-14/04/17] aplicable a las sociedades francesas (Ley Macron).

Aparece cuando la fecha de compra del bien es posterior al 14/04/17, tanto si se modifica como si se introduce en creación. Puede seleccionar Sí o No para validar o ignorar el mensaje.

- La regla se aplica aunque la fecha de compra sea posterior al 14/04/17.

No - Las creaciones o actualizaciones no se tienen en cuenta. Hay que cambiar la Regla particular a Ninguna o cancelar la acción.

Creación factura tercero imposible: Fecha incorrecta en relación a la factura anterior

Este mensaje de error aparece cuando intenta vender un inmovilizado, pero las fechas de factura son incoherentes.La fecha de venta indicada en la facturación del cliente no puede ser anterior a la fecha de la factura de tercero anterior. Este control se aplica cuando la casilla "Control cronológico" está marcada en la función Estructuras (GESANM) para el tipo de apunte vinculado al tipo de factura correspondiente. Por lo tanto, el inmovilizado no se vende.

Tablas utilizadas

SEEREFERTTO Consulta la documentación de Puesta en marcha